Fundado en 1910
ad69b74dd0876e586720c549e1c2c67aeafa96c1w

El Rey entrega el premio Gumersindo de Azcárate a la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel PerellóEFE

Casa Real  El Rey reconoce a los jueces y magistrados que velan por la igualdad ante la ley

Don Felipe ha entregado el premio Gumersindo de Azcárate al Poder Judicial y lo ha recogido la presidenta del Supremo y CGPJ, Isabel Perelló

El Rey ha afirmado este viernes que «estas casi cinco décadas de historia democrática» han sido posibles «porque nuestros jueces y magistrados velan por el principio sobre el que reposa nuestra arquitectura institucional y nuestra conciencia ciudadana: el principio de igualdad ante la ley».

Don Felipe ha entregado este viernes el premio Gumersindo de Azcárate al Poder Judicial, un galardón que ha recogido la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló Doménech, en nombre de todos los jueces.

Don Felipe, en la entrega del galardón

Don Felipe, en la entrega del galardónEFE

Este galardón que concede el Colegio de Registradores de España y el Decanato Autonómico de los Registradores de Madrid se ha entregado en un acto celebrado en el Real Casino de Madrid, que ha reunido a una amplia representación del mundo jurídico, político, económico y cultural de nuestro país.

Respaldo del Rey a los jueces

Tras recibir el premio de manos del Rey, Perelló ha afirmado que «lo sentimos como un respaldo de la Jefatura del Estado a la independencia y a la dignidad del Poder Judicial, y como un reconocimiento a la importante labor silenciosa de quienes desde la Justicia nos esforzamos para contribuir al fortalecimiento de nuestra democracia».

El Rey, la presidenta del Tribunal Supremo y el ministro Bolaños

El Rey, la presidenta del Tribunal Supremo y el ministro BolañosEFE

En su discurso, la presidenta del TS ha invitado «a todos los poderes del Estado a renunciar a cualquier tentación de instrumentalizar la justicia» y ha llamado a recuperar el respeto a los tribunales: «Es necesario recuperar el debido respeto a los tribunales, un respeto que nunca debía haberse perdido y que es básico para la convivencia social y para el ejercicio sereno de la función jurisdiccional».

Independencia judicial

«Lamentablemente vivimos tiempos en los que estos valores requieren de una defensa serena, firme y constante, porque lo que está en juego es la propia sociedad democrática -ha advertido-. Solo los Estados en los que la división de poderes está plenamente garantizada, son verdaderos Estados de Derecho. Y de ahí la importancia de salvaguardar esta independencia judicial frente a posibles injerencias que hemos visto en algunas ocasiones».

Perelló ha vuelto a pedir que se respete el trabajo de los jueces, para que puedan desempeñar su función, «sin presiones, sin perturbaciones externas».

Isabel Perelló, con el premio Gumersindo de Azcárate

Isabel Perelló, con el premio Gumersindo de AzcárateEFE

La presidenta del TS ha trasladado al Rey que "desde el CGPJ estamos especialmente preocupados y seguiremos muy vigilantes en nuestra labor de salvaguarda que la Constitución nos atribuye respecto a la independencia judicial».

Además, ha advertido de que cualquier reforma normativa tiene como límite los principios que establece la Constitución sobre el poder judicial. «Estos principios no pueden degradarse», ha dicho.

Las reformas de Bolaños

Al acto también ha asistido el ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien ha aprovechado la ocasión para hablar de «moralidad pública» y para defender sus reformas judiciales; unas reformas que cuentan con el rechazo de los jueces y fiscales, quienes están dispuestos a convocar una huelga una exigir su retirada. Pero Bolaños ha llegado a decir que el propio Gumersindo de Azcárate, el jurista que da nombre a este premio, «estaría también orgulloso».

En anteriores ediciones han recibido este premio el Consejo de Estado, los padres de la Constitución, las Cortes Generales, la Comunidad Iberoamericana de Naciones, la Prensa, el Ministerio de Justicia y el premio Nobel Mario Vargas Llosa.

Gumersindo de Azcárate, jurista e historiador de ideología republicana, fue uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza en 1876. En ella estudiaron muchos de los intelectuales y políticos de la época de la Restauración que tuvieron un importante protagonismo en la vida intelectual y política en la II República. Entre ellos, García Lorca, Dalí o Buñuel. La institución fue suprimida al terminar la Guerra Civil.

2
comentarios
tracking