Fundado en 1910
Journalist Ana Rosa Quintana in Madrid on Thursday, 27 June 2024.

Ana Rosa Quintana, en una imagen de archivoGTRES

Gente

El humilde barrio de Madrid en el que se crio Ana Rosa Quintana

La presentadora habla con orgullo de sus orígenes

En el sur de Madrid, lejos del bullicio del centro histórico y de la pompa del barrio de Salamanca, se encuentra un distrito que ha sido, durante décadas, un símbolo de lucha, trabajo y transformación: Usera. En sus calles modestas, entre bloques de viviendas de protección oficial, se crio una de las comunicadoras más influyentes de España, Ana Rosa Quintana. Aunque su rostro se asocia hoy con los platós de televisión y las portadas de revistas, su historia personal está anclada en una infancia sin lujos, marcada por la cercanía vecinal, la cultura del esfuerzo y los sueños de una generación obrera.

Ana Rosa Quintana creció en una cuarta planta sin ascensor de una vivienda protegida en Usera, un barrio entonces profundamente obrero, donde la vida se hacía entre la calle y la familia. Su madre, originaria del también castizo barrio de Lavapiés, y su padre, un hombre discreto y trabajador, formaban parte de una clase media baja madrileña que, como tantas otras familias en los años 60, apostó por una ciudad que ofrecía más oportunidades que el mundo rural que muchos dejaban atrás.

Por aquel entonces, Usera era un barrio periférico, levantado al compás del éxodo rural que llenó Madrid de nuevas voces, acentos y esperanzas. Las viviendas eran pequeñas, sin ascensor, con baños compartidos en algunos casos, y calles de tierra o apenas asfaltadas. Los niños jugaban en la calle hasta que caía el sol, y las madres salían con sillas plegables a la puerta de los edificios a compartir confidencias mientras vigilaban a los más pequeños. En ese ambiente de barrio, donde todos se conocían y la comunidad suplía las carencias materiales, la presentadora dio sus primeros pasos.

Esa infancia, tan alejada de los focos, marcó profundamente su carácter. De Usera aprendió el valor de la cercanía, el compromiso con la verdad del otro y la necesidad de dar voz a quien no la tiene. No es casualidad que, décadas más tarde, al recibir la Medalla de Oro de Madrid en 2023, la periodista evocara con emoción su crianza en «el barrio obrero de Usera, antes de que se convirtiera en el Chinatown madrileño». Con esas palabras no solo recordaba un lugar, sino también una época y una manera de vivir: austera, sí, pero rica en valores. «Tengo tres hijos madrileños. Vivo y disfruto de mi ciudad, porque esta ciudad es la casa de todo el mundo».

Para Quintana, Madrid es «donde se cruzan los caminos, es la tierra de más de 50 compañeros del programa, es también la tierra de un catalán llamado Dalí, un granadino Lorca... es la tierra de miles de españoles que vienen a ganarse la vida y a vivir la vida». «Madrid somos toda España», explicó

Journalist Ana Rosa Quintana and Juan Muñoz  arriving to Constanza Villa-Mir and Daniel's pre-wedding in Seville. October 4 2024

La presentadora junto a su maridoGTRES

Hoy, Usera es un epicentro multicultural, con supermercados exóticos y restaurantes que poco tienen que ver con las tiendas de ultramarinos de antaño. Pero bajo esa nueva piel, sigue latiendo el mismo espíritu popular. Ana Rosa Quintana nunca ha ocultado de dónde viene. Al contrario, ha hecho de su historia un ejemplo. «Aquí me debe venir la cosa chula», bromeó en aquel discurso, haciendo referencia al carácter directo y luchador que la define en pantalla.

comentarios
tracking