
Astrónomo Copérnico, de Jan Matejko (1873)
Desentierran un compás que pudo pertenecer a Copérnico en los jardines de una catedral en Polonia
Los miembros de la Warminska Grupa Eksploracyjna sostienen que el compás podría haber pertenecido a Copérnico debido a una leyenda polaca que narra cómo el astrónomo usaba túneles secretos para moverse entre la catedral y el cercano castillo donde trabajaba
En los jardines de la catedral de Frombork, en el norte de Polonia, miembros del Warminska Grupa Eksploracyjna, un grupo de exploración arqueológica amateur del país han encontrado un compás de 500 años de antigüedad que podría haber pertenecido al famoso astrónomo renacentista Nicolás Copérnico.
El instrumento hecho con una aleación de cobre fue descubierto gracias a radares de penetración terrestre que los arqueólogos colocaron en el suelo de la catedral para explorarla. En una publicación en redes sociales, donde anunciaban su hallazgo, los expertos indicaron que estos dispositivos los guiaron hacia una habitación subterránea con tres túneles separados, un descubrimiento que calificaron como un gran éxito.
«Este hallazgo asombroso no solo nos lleva de vuelta a la época en la que Copérnico hizo sus descubrimientos revolucionarios, sino que también nos abre nuevas posibilidades para entender sus métodos de trabajo», compartió Misja Skarb, miembro del grupo Warminska.

El compás descubierto en Polonia que pudo pertenecer a Copérnico
Por otro lado, el compás hallado en Frombork guarda una notable similitud con el representado en la pintura de 1873 Conversaciones con Dios, del artista polaco Jan Matejko. En esta obra, Copérnico aparece de pie en un balcón de la catedral de Frombork, mirando hacia el cielo, con un compás en su mano izquierda, lo que hace más fuerte la hipótesis de la conexión entre el instrumento encontrado y el famoso astrónomo.
Cabe destacar, además, que el compás fue hallado cerca de los restos de Copérnico, lo que añade otra capa de intriga al descubrimiento. Durante mucho tiempo se creyó que Copérnico estaba enterrado dentro de la catedral, pero no fue hasta 2005 que los arqueólogos encontraron un cráneo parcial.

El compás descubierto en la catedral de Frombork
Así, los miembros de la Warminska Grupa Eksploracyjna sostienen que el compás podría haber pertenecido a Copérnico debido a una leyenda polaca que narra cómo el astrónomo usaba túneles secretos para moverse entre la catedral y el cercano castillo donde trabajaba. Por lo que indican que el astrónomo pudo haber perdido el compás en uno de sus trayectos cotidianos. El Museo Nicolás Copérnico, ubicado en las proximidades, apoya esta teoría.
Este es el tercer instrumento de este tipo hallado en Polonia, y el segundo en ser encontrado en los terrenos de la catedral. El compás ha sido enviado al Conservador de Monumentos de Polonia para someterse a pruebas y trabajos de conservación. Posteriormente, es probable que se exhiba en su museo.