
Uno de los dáricos hallados en la antigua ciudad griega de Notion, en Turquía
Hallan en Turquía monedas de oro persas que habrían sido usadas para pagar a mercenarios
Este tipo de monedas estuvo en circulación durante un período cronológico que va desde finales del siglo VI a.C. hasta la conquista del Imperio persa por Alejandro Magno en 330 a.C.
La antigua ciudad griega de Notion, en la actual Turquía, ha sido escenario de un descubrimiento «raro» e «importante», según han revelado los arqueólogos que llevan trabajando en el yacimiento desde 2022. Se trata de un tesoro de monedas de oro escondido en una pequeña olla de cerámica que se encontraba oculta bajo el patio de la vivienda.
Durante los trabajos en una gran casa, donde se encontraron también diversas puntas de flecha y fragmentos de cerámica en unos muros anteriores incorporados a los cimientos y datados en el siglo V a.C., apareció el conjunto de monedas acuñadas en tiempos del rey persa Darío, denominadas dáricos, y que han podido ser identificadas por su característico diseño: un arquero arrodillado.
Por otro lado, los expertos sugieren que estas monedas, calificadas de «hallazgo espectacular, de la máxima importancia», fueron empleadas para pagar a mercenarios en algún momento del siglo V a.C.
La importancia del contexto
Según explica Chrisopher Ratté, arqueólogo y director de las excavaciones, en un comunicado «nadie entierra jamás un tesoro de monedas, especialmente de metales preciosos, sin la intención de recuperarlo. Por lo tanto, solo la más grave desgracia puede explicar la conservación de un tesoro de este tipo. El descubrimiento de un hallazgo tan valioso en una excavación arqueológica controlada es muy raro».Además, advierte que «la mayoría de los tesoros de dáricos no han sido encontrados por los arqueólogos en excavaciones científicas, sino por saqueadores a quienes no les importa la historia. Por desgracia, un hallazgo arqueológico sin información contextual es como una persona que sufre de amnesia, alguien sin recuerdos. Sigue siendo interesante e importante, pero la pérdida de conocimiento es incalculable. Sin embargo, en este caso sabemos exactamente dónde fue encontrado y tenemos una gran cantidad de evidencias circunstanciales de cuándo pudo ser depositado, probablemente a finales del siglo V a.C.».

Lugar donde fueron halladas las monedas
Según el director del Proyecto Arqueológico de Notion, este tipo de monedas estuvo en circulación durante un período cronológico que va desde finales del siglo VI a.C. hasta la conquista del Imperio persa por Alejandro Magno en 330 a.C. Su diseño se mantuvo en el tiempo, aunque con alguna modificación que ahora ha permitido a los arqueólogos establecer una secuencia cronológica. «Al haber sido hallado en un contexto arqueológico, este tesoro proporcionará una fecha exacta que puede servir como ancla para ayudar a fijar la cronología de toda la secuencia de monedas», señala Ratté.
El salario de un mes
Los investigadores piensan que este tesoro fue escondido con la idea de ser recuperado, pero que nunca se llegó a hacerlo. «Según el historiador griego Jenofonte, un solo dárico equivalía al salario de un soldado durante un mes y uno de los usos principales de los dáricos habría sido pagar a tropas mercenarias», recuerda el arqueólogo, por lo que los investigadores especulan con que este tesoro estaría relacionado con algún tipo de operación militar.
Las monedas recuperadas se encuentran ahora en el Museo Arqueológico de Éfeso, en Turquía, a la espera de que los investigadores logren obtener más información sobre cuándo y dónde (posiblemente en Sardes, en Lidia) fueron acuñadas, para qué habrían sido empleadas, así como las implicaciones históricas de este importante hallazgo.