Fundado en 1910
Joseph Mallord William Turner - 'El Vesubio en erupción'

Joseph Mallord William Turner - 'El Vesubio en erupción'

Un vídeo recrea cómo se vivió en Pompeya la erupción del Vesubio

Las imágenes muestran cómo ocurrió la devastadora erupción del Vesubio

En el año 79 d. C., la ciudad de Pompeya –entre otras– quedaba sepultada por una lluvia de sedimentos volcánicos tras la erupción del Vesubio donde miles de personas tuvieron que huir de la lava, las oleadas de gas y el calor sofocante. Ahora un impresionante vídeo reproduce de forma extremadamente realista aquel momento histórico.

Las imágenes nos muestran cómo transcurrió aquel 24 de agosto –aunque según recientes estudios arqueológicos, se sabe que fue en octubre– desde un mismo ángulo. A medida que las horas van pasando vemos la destrucción de la ciudad y los estremecedores gritos de los habitantes.

Considerada la fuente escrita más importante para estudiar este suceso, Plinio el Joven narró los hechos en la carta 16 del libro VI enviada a Tácito: «El noveno día antes de las calendas de septiembre mi madre le advirtió que se divisaba una nube de tamaño y forma insólitos […] Se elevaba una nube –los que la miraban de lejos no sabían muy bien de qué montaña salía, después se supo que el Vesubio–, su aspecto y forma se parecía a la silueta de un pino. Pues proyectándose en el aire, como un tronco larguísimo, se ramificaba. Creo que sucedía así porque, al debilitarse la corriente que impulsaba, la nube, carente de esa fuerza o, tal vez vencida por su propio peso, se ensanchaba. Tan pronto era blanca como sucia y manchada, según lo que transportara fuera tierra o ceniza».

La recreación fue creada por Zero One, una compañía australiana de animación, para la exposición Un día en Pompeya que acogió el Museo de Melbourne en el año 2009 y que visitaron más de 330.000 personas, «lo que la convirtió en la exposición itinerante más visitada de un museo australiano», según indica la compañía de animación.

Los autores del vídeo comentaron que la recreación estaba pensada para una experiencia inmersiva 3D «que ofrecía a los visitantes la oportunidad de vivir el drama y el terror de los ciudadanos de la ciudad hace mucho tiempo, y ser testigos de cómo una serie de erupciones aniquilaron Pompeya en un periodo de 24 horas».

comentarios
tracking