Fundado en 1910
Benito Mussolini

Benito MussoliniGtresOnline

El inicio del régimen dictatorial de Mussolini: «Italia necesita estabilidad y el fascismo la asegurará»

El 3 de enero de 1925 el líder italiano reafirmó su autoridad ante todo el mundo y asumió el liderazgo después de la muerte de Giacomo Matteotti

Un 3 de enero de 1925, Benito Mussolini pronunció un discurso donde, entre otras cosas, reafirmó su autoridad ante todo el mundo. Es más, se autoproclamó único líder del fascismo, llamándolo «pasión soberbia de la mejor juventud de Italia». Asumió el liderazgo después de la muerte de Giacomo Matteotti y terminó su discurso diciendo que «Italia necesita estabilidad y el fascismo asegurará la estabilidad de Italia por cualquier medio que sea necesario».

A partir de ese momento, la Policía se dedicó a clausurar periódicos y sedes de partidos políticos. Arrestaron a sospechosos y subversivos peligrosos. Con lo cual, todo lo que no fuera el Partido Nacional Fascista estaba fuera de la ley. Es en ese momento cuando empezaron a llamarle Il Duce. El Parlamento italiano fue sustituido por la Cámara de los Fascios y las corporaciones. Mussolini estableció en Italia un régimen totalitario, porque le proporcionaba «una representación total de la nación y una dirección total de los objetivos de la nación». El autor teatral Luigi Pirandello llegó a afirmar que «era fascista porque era italiano».

Aunque en 1925 se decidió cambiar la vida política italiana, las instituciones parlamentarias ya no funcionaban desde 1924. Fue consecuencia del asesinato de Matteotti, cuando la oposición política decidió abandonar el Parlamento. Este hecho fue un gran error político, porque le dio fuerza a Mussolini. Algunos creyeron que el rey Víctor Manuel III decidiría destituirlo. No lo hizo. Tenía miedo a una revolución social. Acto seguido se quemaron libros considerados subversivos, se maltrató y asesinó personajes considerados enemigos y se exiliaron muchas personas a Francia.

El Partido Nacional Fascista (PNF) se fundó en Roma el 7 de noviembre de 1921. Tenía sus raíces en el nacionalismo italiano y un deseo de ampliar territorios, para impedir la decadencia del país. Consideraban que eran herederos de la Roma antigua y de su legado. Con lo cual querían crear un nuevo Imperio italiano para recuperar el poder perdido. A nivel económico querían establecer uno corporativista en el cual, tanto el empleador como el empleado estuvieran en asociaciones para representar colectivamente a los productores de la nación y trabajar juntos. Con ello se establecería una economía nacional que acabara con las luchas de clases.

Eran contrarios al liberalismo. También se oponían al marxismo y al conservadurismo reaccionario de Joseph de Maistre. La base ideológica era el nacionalismo. Al crearse el PNF transformaron la organización paramilitar Fasci Italiani di Combatimento, en una organización política. Los Fasci ya habían sido fundados por Mussolini, en Milán, el 23 de marzo de 1919. La base del poder de PNF eran los camisas negras. Mussolini y los suyos llegaron al poder el 28 de octubre de 1922, tras la marcha sobre Roma. En las elecciones de abril de 1924, gracias a la Ley Acerbo, consiguió la mayoría absoluta.

A partir de 1925, ser miembro del PNF era obligatorio para tener un empleo o recibir ayudas estatales. A Mussolini lo declararon salvador de la nación. Promovieron el imperialismo italiano en África, la segregación racial y la supremacía blanca de los italianos en las colonias. Cuando proclamó el partido único y el Parlamento fue sustituido por la Cámara, a pesar de que la oposición ya no iba, decidió destituir a los diputados populares, liberales, socialistas y comunistas. Las competencias legislativas se reforzaron con las Leyes Ultrafascistas. Es más, desapareció la división de poderes. Todo pasaba por Mussolini y el Gran Consejo Fascista.

La ley sobre la defensa del Estado, aprobada a finales de 1926, se estipulaban los tipos de delitos políticos. Con esto se puso en marcha una represión sistemática contra los opositores. En 1927 se creó la Organización de Vigilancia y Represión del Antifascismo (OVRA). Se establecieron vigilancias domiciliarias, penas de destierro a localidades del sur o a los archipiélagos de Lipari o Lampedusa, aparte de las detenciones, torturas y enjuiciamientos.

El Gran Consejo Fascista, por intermediación de Dino Grandi, el 25 de julio de 1943, derrocó a Mussolini. El rey revocó los poderes como primer ministro. Acto seguido fue encarcelado. El 27 de julio de 1943 el PNF fue prohibido por el nuevo gobierno encabezado por el mariscal Pietro Badoglio. En septiembre de 1943 los nazis, con la Operación Roble, lo liberaron.

El 13 de septiembre se restableció, en el norte de Italia, y bajo la protección de Hitler, el Partido Fascista Republicano (PFR). Al mando estaba Alessandro Pavolini. El final del fascismo italiano se inició el 28 de abril de 1945, con el asesinato de Mussolini y, pocos días después, con la desaparición de la república y del Partido Fascista Republicano.

comentarios
tracking