Fundado en 1910
D. Antonio María Rouco Varela

D. Antonio María Rouco VarelaDarío González / CEU

Rouco Varela: «Los Reyes Católicos se sentían responsables de la salvación de sus súbditos»

Comienza el seminario permanente sobre Isabel la Católica con una ponencia a cargo de D. Antonio María Rouco Varela

Isabel y Fernando vieron como misión primordial la salvación de las almas de sus súbditos. Así de rotundo ha sido el mensaje de D. Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo emérito de Madrid, quien ha inaugurado el seminario permanente sobre la figura de Isabel la Católica. Es más, procuraron la defensa y promoción activa de la fe católica a todos los niveles: esta sería la base y piedra angular de su política.

De esta manera, los Reyes Católicos pusieron «el punto final de la Reconquista» con la toma de Granada y a la vez se hicieron cargo de «frenar el nuevo impulso de conquista musulmana» convirtiendo a España en «la última baza» para parar este avance. Pero no solo eso, sino que Isabel y Fernando, «abrieron de nuevo el paso geográfico para recuperar los Santos Lugares», según advirtió Rouco Varela.

Inauguración del Seminario Permanente sobre la figura de Isabel la Católica

Inauguración del Seminario Permanente sobre la figura de Isabel la CatólicaDarío González / CEU

El matrimonio tenía claro que Dios, tras la muerte, les exigiría rendir cuentas de una manera mucho más estricta a ellos por ser gobernantes; por lo tanto, «se sentían responsables de la salvación eterna de sus súbditos». En este contexto, se entiende que, para lograr la unidad católica de la sociedad –una condición imprescindible para la existencia ordenada, armónica del reino–, eran necesarias medidas como la expulsión de los judíos, el establecimiento de la Inquisición o la reforma de las órdenes religiosas, impulsadas por los Reyes Católicos mediante la egregia figura del Cardenal Cisneros.

En estas tres medidas el objetivo principal era preservar la pureza de la fe. Lo que ayudaría, más tarde, a proteger a España de la entrada de la herejía protestante y de las terribles guerras religiosas que destruyeron a Alemania y Francia en los siglos XVI y XVII.

Por otro lado, según indicó el carden arzobispo emérito de Madrid, el descubrimiento de América, antes que cualquier beneficio comercial o estratégico, fue visto como una misión para evangelizar aquellas nuevas tierras.

«La forma que tenían de entender sus responsabilidades como nuevos monarcas estaba configurada como una 'univesitas cristiana': recuperar y salvar la cristiandad», concluye.

Programa del seminario permanente

Todas las conferencias se celebrarán a las 12:30 h. en el Aula 3.7 de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo (P.º de Juan XXIII, 10, Chamberí, 28040 Madrid)
  • Conferencia inaugural (26 de febrero de 2025): Las Relaciones de la Santa Sede con los Reyes Católicos, por D. Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo emérito de Madrid y académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Segunda conferencia (26 de marzo de 2025): La política unificadora de los Reyes Católicos, por Miguel Ángel Ladero Quesada, académico de Número de la Real Academia de la Historia.
  • Tercera conferencia (23 de abril de 2025): Los Reyes Católicos y la Iglesia de su tiempo, por Francisco Juan Martínez Rojas, deán de la catedral de Jaén y presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia.
  • Cuarta conferencia (7 de mayo de 2025): Isabel la Católica hacia su canonización, por Luis Argüello García, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal.
comentarios
tracking