Fundado en 1910
Presidente sirio Bachar Al Asad

Presidente sirio Bashar Al AsadAFP

Bashar Al Asad llega a Rusia con su familia como asilado por motivos humanitarios

El depresidente sirio ha llegado a Moscú tras huir de Damasco esta madrugada

El expresidente sirio Bashar al-Asad y su familia han recibido asilo en Rusia, según confirmó la agencia estatal de noticias Tass este domingo. Asad, cuya familia gobernó Siria durante más de medio siglo, habría llegado a Moscú tras abandonar Damasco durante la reciente ofensiva rebelde que culminó con el colapso de su régimen.

«Asad, junto con miembros de su familia, ha llegado a Moscú. Rusia, por motivos humanitarios, les ha proporcionado asilo», declaró una fuente oficial al medio ruso. Esta decisión subraya la estrecha relación que existió durante años entre el régimen de Al-Asad y el Kremlin, que brindó apoyo militar y político clave durante la prolongada guerra civil en Siria.

La caída del régimen de Al-Asad se precipitó en cuestión de días tras una ofensiva relámpago encabezada por la coalición islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Los rebeldes lograron tomar control de las principales ciudades, incluida Damasco, mientras las fuerzas gubernamentales se desmoronaban. Según analistas, el debilitamiento de Rusia debido a su implicación en la guerra de Ucrania fue un factor determinante en la falta de apoyo efectivo a Al-Asad en esta crisis final.

Rusia justificó su decisión de otorgar asilo a la familia Asad como un gesto humanitario, aunque esta medida probablemente generará críticas en Occidente. Durante su mandato, Bashar al-Asad fue acusado de crímenes de guerra, incluida la utilización de armas químicas contra la población civil. Su salida del poder marca el fin de una era autoritaria que dejó un saldo devastador: cientos de miles de muertos, millones de desplazados y un país al borde del colapso.

El paradero exacto de Al-Asad en Moscú no ha sido revelado, y no se han proporcionado detalles sobre el estatus legal de su asilo. Sin embargo, su llegada a Rusia simboliza una conclusión abrupta y controvertida a su dinastía de 53 años en Siria, un periodo marcado por la represión y el conflicto.

comentarios
tracking