Operativos espejo EEUU Y México

Un integrante de la policía estatal durante un operativo este jueves, en la frontera en Ciudad Juárez

México y EE.UU. refuerzan «operativos espejo» para frenar la inmigración ilegal en la frontera

Autoridades de ambos países intensifican patrullajes para frenar el tráfico de inmigrantes y desmantelar estructuras clandestinas

Las autoridades mexicanas y estadounidenses han fortalecido los patrullajes conjuntos en la frontera para mejorar la seguridad, prevenir el cruce irregular de inmigrantes y detectar estructuras clandestinas, como un túnel recientemente descubierto entre Ciudad Juárez y El Paso, que operó durante más de dos años.

El secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Gilberto Loya, ha explicado que los llamados «operativos espejo» consisten en patrullajes simultáneos en ambos lados de la frontera, coordinados con la Patrulla Fronteriza de EE.UU. y otras agencias. Estos operativos buscan, además, proteger a los inmigrantes de los riesgos que enfrentan al intentar cruzar ilegalmente.

La presencia de traficantes de personas en la zona ha convertido la frontera en un área peligrosa para los inmigrantes. Según Hugo Parada, director operativo de la Policía Estatal en Chihuahua, se han realizado numerosos rescates y traslados a albergues en coordinación con el Instituto Nacional de Migración.

Además del refuerzo en la vigilancia, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum desplegó 10.000 elementos de las Fuerzas Armadas tras un acuerdo con el gobierno estadounidense. Este contingente tiene la misión de frenar el flujo de inmigrantes y combatir el tráfico de fentanilo, en respuesta a la amenaza de aranceles del 25 % impuesta por el presidente Donald Trump.

comentarios
tracking