
Olaf Scholz y Friedrich Merz en el primer debate electoral en Alemania
Elecciones en Alemania el 23 de febrero
Merz descarta pactar con AfD mientras Scholz defiende su gestión en un tenso primer debate electoral
Se trata del primer debate televisivo en directo antes de las elecciones alemanas del día 23 de febrero
El favorito a las elecciones en Alemania vuelve a distanciarse de cualquier colaboración con la AfD
En el primer debate televisado en directo antes de las próximas elecciones alemanas del día 23 de febrero, el canciller alemán, el socialdemócrata, Olaf Scholz, pasó a la ofensiva contra el candidato de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) y favorito en las encuestas, Friedrich Merz.
El canciller alemán acusó que la táctica de Merz de aceptar los votos de Alternativa para Alemania (AfD) el pasado mes de enero significó «una ruptura de su palabra y de un tabú».
«Y por eso no podemos estar seguros de cómo será el futuro cuando las cosas vuelvan a ser difíciles», añadió.
A la Alemania de posguerra le fue «muy bien en las últimas décadas cuando los partidos democráticos acordaron no cooperar con la extrema derecha», afirmó Scholz.
También acusó que los planes de Merz de hacer retroceder a los inmigrantes indocumentados en la frontera podría provocar «una crisis europea» y preguntó «¿cómo se puede ser tan estúpido?».
Ninguna cooperación con AfD
Merz enfatizó que si la CDU y sus aliados bávaros, el CSU ganan las elecciones, no cooperarían ni gobernarían con el partido antiinmigración AfD. «Quiero dejar claro una vez más que no haremos eso», dijo Merz, añadiendo que «no hay puntos en común» entre su CDU y la AfD.
Merz defendió que se vio obligado a actuar después de un crimen que conmocionó a Alemania: un ataque con cuchillo a un grupo de niños que mató a un pequeño de dos años y a un hombre que intentaba ayudarles.
«Ya no podía justificarlo con mi conciencia», dijo Merz sobre la opción de esperar más antes de lanzar una moción sobre su prometida lucha contra la inmigración irregular.
Scholz enumeró los avances realizados por su gobierno de coalición a nivel nacional y de la UE para controlar la migración irregular, pero Merz le culpó de «vivir en un mundo diferente» al de los ciudadanos alemanes.
El ataque con cuchillo, en el que la policía arrestó a un sospechoso afgano, fue el último de una serie de ataques mortales que han ensombrecido el ánimo en Alemania ante la llegada de millones de refugiados de guerra y otros solicitantes de asilo en los últimos años.
Alemania «desindustrializándose»
Merz, cuyo partido alcanza alrededor del 30 por ciento de los votos en las encuestas, aboga por apostar «todo» por la inmigración para alejar a los votantes tentados por la AfD, que ocupa el segundo lugar con al menos el 20 por ciento de los apoyos.
Por su parte, los socialistas de Scholz y los Verdes están ambos por detrás con alrededor del 15 por ciento.
Los rivales también chocaron por la debilitada economía. Si bien Scholz abogó por la inversión para ayudar a las empresas en dificultades y por un salario mínimo más alto, Merz culpó a su Gobierno de que Alemania se esté «desindustrializando».
«Estamos en el tercer año de recesión», afirmó Merz. «Esto nunca antes había sucedido en Alemania. Tenemos tres millones de desempleados en Alemania y la tendencia va en aumento». Scholz señaló el elevado precio de la energía provocado por la invasión rusa a gran escala de Ucrania. «Yo no invadí Ucrania», dijo.
Los dos candidatos coincidieron en su mayoría en los principales objetivos de política exterior y en la necesidad de aumentar el gasto en defensa, pero discreparon algo sobre cómo debería tratar Berlín con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Scholz calificó el plan de Trump de tomar el control de Gaza y vaciar el territorio palestino devastado por la guerra como «un escándalo», añadiendo que «la reubicación de una población es inaceptable y va en contra del derecho internacional».