
Las empresas de tecnología suman grandes pérdidas en 2022
Trump continúa la purga y ordena el cierre de la agencia que vigila a Wall Street
Este movimiento forma parte de la estrategia de Trump para reducir el papel del Gobierno en la economía, eliminando agencias que considera innecesarias
Donald Trump ha puesto fin a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), el organismo creado tras la crisis financiera de 2008 para supervisar a los grandes bancos y defender a los ciudadanos de prácticas abusivas en créditos y préstamos.
El director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russell Vought, informó este fin de semana a los empleados de la CFPB que todas sus actividades quedarían suspendidas de inmediato.
Este movimiento forma parte de la estrategia de Trump para reducir el papel del Gobierno en la economía, eliminando agencias que considera innecesarias. Según Vought, la CFPB acumulaba un presupuesto «desproporcionado» de más de 700 millones de dólares y su intervención en el sector financiero era un obstáculo para el libre mercado.
La CFPB nació en 2011 como parte de la ley Dodd-Frank, diseñada para prevenir abusos financieros tras la crisis de 2008. Su misión principal era proteger a los consumidores de estafas bancarias, préstamos engañosos y cobros abusivos.
Desde entonces, ha devuelto casi 20.000 millones de dólares a los afectados por prácticas fraudulentas de bancos y compañías de crédito. Recientemente, la agencia demandó a JPMorgan Chase, Bank of America y Wells Fargo por permitir fraudes en la plataforma de pagos Zelle.

El empresario Elon Musk y Donald Trump en Texas
Sin embargo, la CFPB ha sido duramente criticada por sectores conservadores y grandes corporaciones, que la consideran una traba burocrática. Trump ya había reducido su influencia en su primer mandato, pero ahora ha ido un paso más allá, paralizándola por completo.
El exdirector del organismo, Rohit Chopra, destituido por Trump pese a que su mandato debía extenderse hasta 2026, denunció que la agencia era el último freno contra los abusos de Wall Street. «Si eliminamos a los reguladores, los consumidores quedarán indefensos ante las tácticas de los grandes bancos», advirtió en una entrevista.
Aunque el Congreso creó la CFPB y, en teoría, es el único con poder para eliminarla formalmente, la Administración ha encontrado la manera de desmantelarla sin necesidad de una votación. Al bloquear su financiamiento y frenar todas sus operaciones, la deja inoperativa de facto.
La agencia dependía de la Reserva Federal para su financiación, pero la OMB ha ordenado que no solicite más fondos. Al mismo tiempo, todas sus investigaciones han sido suspendidas y su personal ha quedado en un limbo legal.
El cierre de la CFPB no es un hecho aislado. Forma parte de la iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, que busca reducir la burocracia y el gasto público.
En esta misma línea, la Administración ha eliminado también la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), cuya sede ha sido desmantelada y cuya página web ha desaparecido.
El desmantelamiento de la CFPB ha provocado reacciones inmediatas. La senadora Elizabeth Warren, quien impulsó su creación, advirtió que esta decisión abre la puerta a nuevos abusos financieros. «Sin la CFPB, Wall Street podrá volver a hacer lo que quiera con los ahorros de la gente», escribió en X.