
Olaf Scholz y Friedrich Merz en el primer debate electoral en Alemania
Alemania
Elecciones federales en Alemania 2025: ¿qué dicen las encuestas?
Según la mayoría de sondeos, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) conseguiría la mayoría de los votos
El próximo 23 de febrero se celebran elecciones federales en Alemania y las encuestas parecen tener un claro ganador. La Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) de Friedrich Merz obtendría la mayoría de los votos ante un evidente desgaste de los socialdemócratas (SPD) del actual canciller Olaf Sholz. No obstante, el foco de estas elecciones se encuentra en las expectativas de voto de Alternativa para Alemania (AfD), con Alice Weidel a la cabeza. Las encuestas les conceden un porcentaje significativo de votos, mientras que el aislamiento impuesto por el resto de los partidos comienza a debilitarse después de que respaldaran a la CDU en la implementación de medidas más restrictivas sobre inmigración en el Parlamento.
La pregunta está en si, finalmente, se dará una coalición entre democristianos y socialdemócratas o si la AfD podría entrar por primera vez en el gobierno alemán.

Elecciones en Alemania el 23 de febrero
Merz descarta pactar con AfD mientras Scholz defiende su gestión en un tenso primer debate electoral
Qué dicen las encuestas
Como podemos observar, el porcentaje de voto más alto lo conseguiría la CDU, con entorno al 30 %. A continuación encontramos a la AfD, con entre el 20 y el 22 % de los votos, lo que supone un incremento considerable con respecto a los resultados obtenidos en las elecciones federales de 2021, en las que obtuvieron tan solo el 10,3 % de los votos; y a los socialdemócratas de Sholz, con entre el 15 y el 18 % de los votos.
Según los últimos sondeos realizados por YouGov, en este momento la CDU obtendría la mayor cantidad de votos directos en 174 distritos, de los cuales 146 están ubicados en los estados federados del oeste de Alemania y uno en el este del país.
Actualmente la Unión domina los 47 distritos electorales de Baviera. La AfD lidera en 48 distritos, todos ellos situados en el este de Alemania. El SPD encabeza en 25 distritos, con una presencia destacada en Renania del Norte-Westfalia (12 distritos) y Baja Sajonia (4 distritos).
Por su parte los Verdes tienen posibilidades de victoria en tres distritos: dos en Berlín (distrito 74: Berlín-Mitte, y distrito 82: Berlín-Friedrichshain-Kreuzberg – Prenzlauer Berg Ost) y uno en Baden-Württemberg (distrito 258: Stuttgart I). La Izquierda (Die Linke) está al frente en dos distritos y cuenta con opciones competitivas en otros tres.
¿Posibles coaliciones?
El sistema electoral en Alemania es mixto y proporcional, combinando representación directa y proporcional para garantizar una distribución equitativa de los escaños en el Bundestag (Parlamento Federal). Se basa en el sistema de voto personalizado proporcional mixto (MMP) y se desarrolla en dos niveles: voto directo en distritos electorales y reparto proporcional de escaños.
Según YouGov, a día de hoy 6 partidos entrarían al Bundestag: CDU/CSU con 207 escaños, AfD con 142 escaños, SPD con 109 escaños, los Verdes con 95 escaños, BSW con 39 escaños y La Izquierda con 37 escaños.
Los escaños necesarios para obtener la mayoría se encuentran en 316, justo los que sumarían en coalición la CDU y el SPD. No obstante, una coalición entre la Unión y la AfD tendría 349 escaños y una clara mayoría.