
Trump firma los aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero estadounidenses
Trump firma los aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero
El presidente estadounidense justifica la medida como una estrategia para equilibrar el comercio internacional y fortalecer la industria nacional
Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio. La decisión, formalizada mediante dos órdenes ejecutivas firmadas en el Despacho Oval, tiene un alcance global y no contempla excepciones para ningún país, afectando directamente a socios comerciales clave como Canadá, México y Brasil.
«Esto es crucial para la economía del país. Vamos a hacer que Estados Unidos vuelva a ser próspero», declaró Trump tras rubricar la medida. El mandatario justificó la implementación de estos gravámenes como una estrategia para proteger la industria estadounidense de lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de otras naciones.
La Casa Blanca enfatizó que la medida no contempla exenciones, subrayando la intención de aplicar estos aranceles de manera uniforme a todos los países. Trump también adelantó que en las próximas semanas su administración analizará la posibilidad de extender estas restricciones a sectores como el automovilístico, el tecnológico y el farmacéutico, en un esfuerzo por equilibrar el comercio exterior.
Según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero, Canadá es el principal proveedor de acero para Estados Unidos, seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. En cuanto al aluminio, el 66 % del suministro proviene de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio. La medida podría alterar significativamente las cadenas de suministro de estos materiales esenciales para diversas industrias estadounidenses.

La decisión, formalizada mediante dos órdenes ejecutivas firmadas en el Despacho Oval, tiene un alcance global y no contempla excepciones para ningún país
Esta no es la primera vez que Trump recurre a los aranceles como herramienta de presión comercial. En 2018, durante su primer mandato, impuso un gravamen del 25 % al acero y del 10 % al aluminio. Sin embargo, en esa ocasión, concedió excepciones a determinados países, como Australia, Canadá, Brasil y México. Ahora, su administración ha optado por una aplicación más estricta de estas tarifas.
El anuncio de estos nuevos aranceles no fue sorpresivo, ya que Trump había adelantado su intención el pasado domingo durante declaraciones a bordo del avión presidencial Air Force One, mientras se dirigía a Nueva Orleans para asistir a la final del Super Bowl. El mandatario también reiteró su intención de implementar lo que denominó «aranceles recíprocos», una política destinada a igualar los gravámenes que otros países imponen a las exportaciones estadounidenses.
«No buscamos perjudicar a otras naciones, pero durante años se han aprovechado de nosotros imponiendo tarifas mientras nosotros hemos sido más permisivos. Es momento de actuar con reciprocidad», manifestó el presidente. Aunque no especificó qué países serían afectados por estos aranceles recíprocos, en reiteradas ocasiones ha criticado a la Unión Europea por imponer un 10 % de gravamen sobre la importación de automóviles, significativamente superior al 2,5 % que aplica Estados Unidos.
Los aranceles han sido una herramienta recurrente en la estrategia de negociación de Trump, no solo en términos comerciales, sino también en cuestiones de migración y seguridad. El mes pasado, el presidente estadounidense impuso gravámenes a productos colombianos tras la negativa del gobierno de Gustavo Petro a aceptar vuelos con migrantes deportados en condiciones que Washington consideraba necesarias. Sin embargo, la medida fue revertida tras un acuerdo que permitió la reanudación de estos vuelos.

Trump endurece su política comercial y anuncia aranceles del 25 % al acero y aluminio a partir del lunes
De manera similar, la semana pasada, Trump decidió posponer la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de productos canadienses y mexicanos luego de que ambos países acordaran fortalecer los controles fronterizos para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. En contraste, China no ha logrado evitar nuevas sanciones, ya que el mandatario decidió imponer un arancel adicional del 10 % sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar represalias comerciales.
Canadá responderá a los aranceles
Canadá responderá a los «injustificados» aranceles al acero y aluminio anunciados este lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne.
En un corto comunicado publicado en sus redes sociales en la noche del lunes, Champagne afirmó que los aranceles del 25 % que entrarán en vigor el 1 de marzo son «totalmente injustificados». «Estamos consultando con nuestros socios internacionales a media que estudiamos los detalles. Nuestra respuesta será clara y calibrada», añadió Champagne.