Fundado en 1910
Viktor Orbán junto a Alice Weidel en Budapest

Viktor Orbán junto a Alice Weidel en BudapestAFP

Orbán recibe a la líder de la AfD, Alice Weidel, para impulsar su candidatura: «Son el futuro de Alemania»

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha recibido, en Budapest, a la líder del partido político Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, a poco más de una semana de que se celebren las elecciones federales en Alemania, donde el partido de Weidel será, según las encuestas, la segunda fuerza política más votada —entre el 20 y el 22 %—tan solo por detrás de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), que cuenta con un porcentaje de voto entorno al 30 %.

«AfD es el futuro de Alemania» ha asegurado Orbán, que ha subrayado que después de las elecciones «todo cambiará», ya que la AfD es una formación que «escucha lo que quiere la gente y se convertirá en el futuro del país germánico».

Por su parte, la política alemana ha dicho que ha sido «un honor reunirse con Orbán, a quien considero un símbolo de sensatez y soberanía y un ejemplo a seguir en muchos aspectos». «Seguiremos el camino de Hungría, nuestro gran modelo a seguir» declaró Weidel, que coincide con Orbán en que la Unión Europea debe «reformarse por dentro para lo que se necesitan naciones fuertes».

«Quiero libertad, un país soberano y libertario que mantiene buenas relaciones con el Este y Occidente», recalcó la política. Ambos coincidieron al criticar la burocracia comunitaria, las políticas migratorias de la UE, así como el «Pacto Verde» que ambos interpretaron como un obstáculo ante el funcionamiento de la economía. En relación con el tema de la inmigración, Weiden reiteró que el sistema de libre circulación de Schengen ya «no funciona como antes» y por ello «debería haberse suspendido hace mucho tiempo».

Antes de la rueda de prensa, el político opositor independiente Ákos Hadházy protestó contra la visita delante de la sede de Orbán con carteles asegurando que «los populistas son fascistas en las democracias» y expresando su «vergüenza» por la aceptación de Weidel en Budapest por parte del primer ministro

comentarios
tracking