Fundado en 1910
Farhad N., de 24 años, autor del atropello masivo de Múnich

Farhad N., de 24 años, autor del atropello masivo de MúnichRRSS

El autor del atropello masivo en Múnich: un afgano con antecedentes al que se le denegó el asilo

El autor del atropello masivo ha sido identificado como Farhad N., de 24 años, que habría compartido mensajes de corte islamista antes de cometer el atentado

Alemania se ha vuelto a ver sacudida por lo que ya se investiga como un «atentado». Un joven afgano de 24 años, identificado como Farhad N., al volante de un Mini Cooper arrolló a una multitud que se estaba manifestando en la ciudad alemana de Múnich. Cientos de personas se concentraban sobre las 10:30 de la mañana en el centro de la ciudad germana cuando el vehículo se abalanzó sobre la multitud, hiriendo al menos a 30 personas, entre los que se encuentran varios menores. Poco después, la Policía pudo detener al autor del atropello que fue arrestado y trasladado a un hospital para comprobar si padece algún tipo de trastorno mental.

El primer ministro de Baviera, Markus Söder, fue el primero en pronunciarse y asegurar ante los medios que el atropello «presumiblemente se trata de un atentado». Según explicaron las autoridades germanas, el vehículo se acercó a la cola de la protesta, adelantó al propio coche de la Policía que escoltaba a los manifestantes y arremetió contra el final del pelotón. En ese momento, los agentes dispararon contra el Mini Cooper y procedieron al arresto del conductor. En unas imágenes exclusivas del tabloide alemán Bild, se puede ver al agresor, con el torso desnudo, entrando en el coche policial esposado.

Medios locales publican que Farhad N., natural de Kabul, llegó a Alemania como solicitante de asilo en 2016, en plena implementación de la política de puertas abiertas promovida por la excanciller alemana, Angela Merkel. El propio ministro del Interior del estado de Baviera, Joachim Herrmann, confesó que el joven era ya un viejo conocido de la Policía por su historial delictivo relacionado con el tráfico de drogas y robos menores en varias tiendas. El medio Der Spiegel informó, además, que la Oficina Federal de Migración y Refugiados había rechazado su solicitud de asilo, pero que, posteriormente, se canceló su deportación.

Desde entonces, Farhad N. se habría afincado en el distrito de Laim, en Múnich, donde se habría radicalizado, llegando incluso a publicar mensajes de corte islamista antes de cometer el atropello masivo de este jueves. Este último se suma a una larga lista de atentados que ha sufrido Alemania en los últimos meses y que vuelve a sacudir la campaña electoral germana en plena recta final. El pasado mes de diciembre, y usando el mismo modus operandi, Taleb Al-Abdulmohsen, un ciudadano saudí que vivía desde 2006 en el estado federado de Sajonia-Anhalt y ejercía como médico, mató a seis personas e hirió a más de 200 al estrellar el coche contra un mercadillo navideño en Magdeburgo. Hace apenas tres semanas otro hombre afgano, de 28 años, asesinó a un niño de tan solo dos años y un hombre en un parque en la ciudad bávara de Aschaffenburg.

Precisamente, este último ataque provocó que el candidato a la cancillería del partido Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), Friedrich Merz, presentara a finales del pasado mes de enero, un proyecto de ley en el Bundestag –Parlamento alemán– para restringir la inmigración, respaldado por Alternativa para Alemania (AfD) y que provocó duras críticas entre sus contrincantes por haber roto el conocido «cortafuegos». La inmigración se ha convertido en uno de los grandes tópicos de la campaña electoral. El socialdemócrata y actual canciller, Olaf Scholz, aseguró que el autor de este último atropello debe ser castigado y abandonar el país. «Quien comete crímenes en Alemania, no sólo será duramente castigado, debe ir a la cárcel y también debe contar con que no pueda permanecer en Alemania», aseveró Scholz.

Por su parte, la líder de la AfD, Alice Weidel, acudió a su cuenta de X, antes Twitter, para denunciar las políticas migratorias del país. «Han acudido a nosotros millones de personas que antes tiraban sus pasaportes. Y no sabemos quiénes son. Múnich, Aschaffenburg, Magdeburgo, Solingen, Mannheim y muchas otras escenas del crimen lo demuestran: Necesitamos un cambio migratorio, ¡y lo necesitamos ya!», escribió. Merz, el favorito para ganar las elecciones del próximo 23 de febrero, agradeció la actuación de las fuerzas de seguridad y prometió que, si la CDU consigue gobernar, «haremos cumplir la ley y el orden de forma coherente. Todo el mundo debe volver a sentirse seguro en nuestro país. Algo tiene que cambiar en Alemania».

comentarios
tracking