
Mike González de la Fundación Heritage y Hermann Tertsch eurodiputado de Vox
Mike González, ideólogo conservador, presentó en Madrid su libro 'Marxismo de nueva generación. Qué es y cómo combatirlo'
Durante una charla con el eurodiputado Hermann Tertsch, la Fundación Disenso presentó la traducción al castellano de la obra del escritor estadounidense
Para Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox y vicepresidente de Patriotas por Europa, la obra Marxismo de nueva generación. Qué es y cómo combatirlo escrito por Mike González y Katharine Gorka es «una aclara advertencia del inmenso éxito que ha tenido un proyecto totalitario como el marxismo a pesar de los millones de muertos que ha provocado».
La versión al castellano de la obra originalmente publicada en inglés es fruto de la colaboración entre la Fundación Disenso y New Direction y está prologada por Santiago Abascal, presidente de Vox.
Jorge Martín Frías, también eurodiputado de Vox y director de la Fundación Disenso, abrió el evento diciendo que «las ideas mueven el mundo» y explicó que esta obra era el primer libro de la biblioteca de la Fundación para contrarrestar «la invasión e hegemonía de las malas ideas y la falta de valor para defender las buenas ideas».

Jorge Martín Frías, eurodiputado de Vox y director de la Fundación Disenso
Durante la presentación del libro en el salón de actos del Instituto de la Ingeniería de España, Tertsch preguntó a González, investigador senior de The Heritage Foundation y miembro del Consejo Asesor Internacional de la Fundación Disenso, cómo el marxismo fue capaz de infiltrarse e instalarse en las élites norteamericanas con los efectos terroríficos vistos hasta ahora.
Para González, se trató de un «alineamiento de las estrellas» con el auge en los años 60 del tema de los derechos civiles dentro de los Estados Unidos dentro del marco internacional de la Guerra Fría.
«Ellos odiaban a los estadounidenses porque no querían ninguna revolución, pero los obreros estadounidenses no fueron buenos revolucionarios» apunta el escritor e ideólogo conservador quien explicó que por ello el marxismos intentó crear un «proletariado alternativo con la población afroamericana».
González denunció las «grandes perversiones sexuales promovidas por el marxismo para terminar con la familia» al tiempo que Tertsch apuntó que «la Escuela de Frankfurt toma el poder de Estados Unidos con Obama».
El autor de la obra lamentó que «para 2014 todos los profesores en las universidades de EE.UU. eran liberales izquierdistas e inician la represión woke» que impone la realización de sesiones de reflexión sobre la revolución china de Mao y agregó: «eso continuó con el movimiento Black Lives Matter».
González recuerda el «vínculo directo» del marxismo con el movimiento Black Lives Matter. «[Herbert] Marcuse enseñó filosofía a Angela Davis» política feminista y antirracista impulsora de este movimiento que derribó estatuas en ciudades de Estados Unidos, impuso el relato del Estado blanco-opresor y desarrolló la política de la cancelación contra las voces de las grandes mayorías conservadoras.
Afortunadamente para González y Tertsch el triunfo de Donald Trump en las elecciones de noviembre pasado lo cambió todo y ahora hay posibilidad de revertir estas políticas que trataban de destruir la vida, la familia y la patria.
«Este Trump 2.0 es muchísimo mejor que el primero y el nivel de sofisticación y rapidez es sorprendente» celebró González, mientras Tertsch apuntó que «si Elon Musk no compra Twitter y Trump no gana, a nosotros nos hubieran metido en un proceso de ilegalización».
La izquierda en EE.UU. está en pánico y no sabe cómo reaccionar ante Trump
González señaló que «ahora que ganó Trump podemos respirar» mientras «la izquierda en EE.UU. está en pánico y no sabe cómo reaccionar ante Trump. Están cometiendo un suicidio político apoyando cosas ilógicas e impopulares» explicó, al tiempo que puntualizó que «es la primera vez en 8 años que un presidente tiene una popularidad del 53 %»
Espero que en España tengan la oportunidad de ser libres otra vez
Finalmente, el ideólogo conservador que también estará en Inglaterra en los próximos días, deseó un cambio similar para nuestro país: «Espero que en España tengan la oportunidad de ser libres otra vez».
Tertsch, para cerrar el evento, alabó otro texto en el que González también es autor, la Agenda 2025, de que dijo «es un programa de acción conservadora desde el poder, un vademécum para hacer una revolución conservadora».