Fundado en 1910
Soldados estadounidenses del ejército de la OTAN en Ucrania

Soldados estadounidenses del ejército de la OTAN en UcraniaAFP

Así funciona el nuevo sistema de combate con inteligencia artificial que aplicará la OTAN

La empresa proveedora del sistema, Palantir, está estrechamente ligada a los círculos de defensa estadounidenses y fundada por Peter Thiel, empresario cercano al presidente Donald Trump

En este ahora donde todo va tan rápido y los avances de la tecnología copan las portadas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha dado un paso firme hacia la digitalización de su estructura militar con la adquisición de un nuevo sistema de combate basado en inteligencia artificial. Denominado Palantir Maven Smart System NATO (MSS NATO), este desarrollo tecnológico será implementado en el Mando Aliado de Operaciones (ACO) y promete transformar profundamente la forma en que la Alianza toma decisiones en el terreno.

El sistema, desarrollado por la empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en software de análisis de datos a gran escala, será integrado en los próximos 30 días, según anunció el Cuartel General de las Fuerzas Aliadas en Europa (SHAPE). Se trata de una de las adquisiciones más rápidas en la historia de la OTAN, con apenas seis meses desde la definición de los requisitos hasta su contratación.

El sistema MSS NATO proporciona capacidades personalizadas de inteligencia artificial de última generación. Esto incluye desde modelos de lenguaje a gran escala, hasta herramientas de aprendizaje generativo y automático. Pero su verdadero valor reside en su capacidad para acelerar los procesos críticos de la guerra moderna, con la integración de inteligencia, la identificación de objetivos, la planificación operativa y la toma de decisiones.

El sistema opera como una plataforma de análisis y visualización de datos en tiempo real, capaz de integrarse con múltiples fuentes de información, como imágenes satelitales, sensores desplegados en el terreno, datos de inteligencia humana, interceptaciones electrónicas y comunicaciones. Utilizando algoritmos de inteligencia artificial, el sistema filtra, clasifica y prioriza información crítica, permitiendo a los mandos militares obtener una imagen operativa completa de cada escenario, con un nivel de detalle antes inalcanzable.

Uno de los elementos clave del sistema es su capacidad para automatizar la selección y validación de objetivos, cruzando datos históricos con información en tiempo real. Esto permite acelerar el ciclo de decisión y reducir el margen de error en la identificación de amenazas. Además, mediante modelos de simulación, el MSS puede anticipar el comportamiento del enemigo y predecir los efectos potenciales de una acción militar, facilitando una planificación más precisa y ajustada al contexto dinámico del campo de batalla.

Banderas de la Unión Europea y la OTAN

Banderas de la Unión Europea y la OTANNurPhoto via AFP

La OTAN señala que, gracias a esta plataforma, sus mandos y combatientes podrán operar con mayor eficacia y rapidez en un campo de batalla cada vez más complejo y dinámico. El uso de inteligencia artificial permitirá procesar enormes volúmenes de datos en tiempo real, algo fundamental en conflictos de alta intensidad y entornos multidominio.

El impacto estratégico

La adopción de esta tecnología no es solo una mejora operativa, sino que también marca una inflexión en la forma en que la OTAN se posiciona frente a rivales estatales que también invierten masivamente en capacidades basadas en IA, como China o Rusia. En ese sentido, el MSS NATO es también una respuesta estratégica que busca mantener la ventaja tecnológica en un escenario donde el dato se ha convertido en arma y escudo al mismo tiempo.

Este sistema forma parte de una visión más amplia de la Alianza para incorporar nuevas capacidades emergentes, incluyendo modelado y simulación avanzada, nuevos algoritmos y sistemas autónomos. La meta es consolidar una arquitectura de combate inteligente, capaz de responder en tiempo real y de manera integrada en cualquier teatro de operaciones.

La empresa proveedora del sistema, Palantir, está estrechamente ligada a los círculos de defensa estadounidenses y al sector privado de Silicon Valley. Fundada por Peter Thiel, empresario cercano al presidente Donald Trump, Palantir ha trabajado anteriormente con agencias de Inteligencia de Estados Unidos. Este vínculo genera ciertas tensiones políticas, sobre todo en un momento en que Trump ha vuelto a insinuar su intención de redefinir o incluso abandonar la OTAN.

Más allá de esas incertidumbres, desde la propia OTAN se subraya que este proyecto demuestra la solidez de la cooperación entre la base tecnológica estadounidense y europea.

Temas

comentarios
tracking