Fundado en 1910
El presidente ruso, Vladímir Putin

El presidente ruso, Vladímir PutinAFP

Putin declara un alto el fuego de manera unilateral en Ucrania del 8 al 10 de mayo

La tregua coincide con la celebración en Rusia del 80º aniversario de la Victoria, el próximo 9 de mayo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de manera unilateral, ha vuelto a declarar un alto el fuego en Ucrania, coincidiendo con la celebración del Día de la Victoria, el próximo 9 de mayo. La tregua, según informó el Kremlin, empezará a las 00:00 (una hora menos en la España peninsular) del 8 de mayo y finalizará en la medianoche del 10 de mayo.

Al igual que en la tregua de Pascua, Putin justifica que la decisión la toma por «consideraciones humanitarias», e insta a Ucrania a aplicar la tregua. «Durante los días del 80º aniversario de la Victoria, desde la medianoche del 7 y 8 de mayo hasta la medianoche del 10 y 11 de mayo, la parte rusa declara un alto el fuego», indicó el Kremlin en un comunicado.

«Durante este período cesarán todas las acciones militares», aseguró el mandatario ruso. Sin embargo, y durante el anterior alto el fuego de tan solo 30 horas con motivo de la Pascua, ambas partes se acusaron constantemente de romper la tregua. Ucrania registró unas 2.000 violaciones, mientras que Rusia denunció que las tropas enemigas habían roto la tregua hasta en 1.000 ocasiones. Asimismo, en el comunicado aseguran que Moscú «está dispuesto a entablar negociaciones de paz con Ucrania sin condiciones previas».

Una afirmación que difiere totalmente con las declaraciones realizadas este mismo lunes por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que exigió el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluido la península de Crimea, como condición indispensable conseguir la paz. «Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia», insistió Lavrov en una entrevista con el diario brasileño O Globo, como recoge Efe.

El anuncio de esta nueva tregua llega, de nuevo, en un momento determinante para las negociaciones de paz para poner fin a la invasión rusa de Ucrania. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró en una entrevista con la cadena NBC, que «esta semana será crucial para tomar una decisión». Asimismo, y como ya hizo hace un par de semanas, advirtió de que su presidente Donald Trump decidirá esta semana si continúa como «mediador» entre Moscú y Kiev.

El presidente estadounidense, siempre más inclinado a la narrativa del Kremlin sobre el conflicto en el país vecino, amenazó este sábado a Rusia con reimponer sanciones al país si no se comprometía con el proceso de negociaciones. En un inusual mensaje en sus red social Truth Social, y tras un «histórico» encuentro con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la basílica de San Pedro con motivo del funeral del Papa Francisco, Trump dudó de las verdaderas intenciones del Kremlin durante las conversaciones.

«No hay razón para que Putin esté lanzando misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos, estos últimos días», reflexionó. «Me hace pensar que quizá no quiere acabar la guerra y solo me está dando largas. Y hay que tratarlo de otro modo. ¿Mediante sanciones bancarias o secundarias? ¡Demasiada gente está muriendo!», denunció Trump. Tan solo dos días antes, el mandatario estadounidense había mostrado su frustración con Putin, también en redes sociales, tras el mayor ataque ruso contra Kiev que dejó 12 muertos y 80 heridos.

«No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. No son necesarios, y muy inoportunos. Vladimir, ¡PARA! 5.000 soldados a la semana están muriendo. ¡Hagamos el acuerdo de paz!», exigió Trump el pasado viernes. Zelenski, por su parte, ha denunciado reiteradamente las artimañas empleadas por el Kremlin para ganar tiempo de cara a las negaciones de paz, como es el caso de estas treguas. El presidente ucraniano ha vuelto a acusar al Kremlin de «otro intento de manipulación». «Por alguna razón, se supone que todo el mundo debe esperar hasta el 8 de mayo antes de cesar el fuego, sólo para proporcionar a Putin silencio para su desfile», escribió el ucraniano en su cuenta de Telegram.

Aún así, el presidente de Ucrania aceptó el alto el fuego e instó a Putin a extender el cese de las hostilidades en las instalaciones civiles durante 30 días. El Kremlin, una vez más, hizo caso omiso a las peticiones de Kiev y retomó sus ataques contra Ucrania. Ahora, la nueva tregua anunciada por el presidente ruso se extenderá durante 72 horas, coincidiendo con el gran día nacional de Rusia, el Día de la Victoria, el próximo 9 de mayo.

Por tercer año consecutivo, está cita estará marcada por la invasión rusa del país vecino, aunque en este momento parece que un acuerdo de paz puede estar más cerca que nunca. Sobre la mesa se han presentado dos propuestas, una más inclinada a las condiciones del Kremlin, como puede ser el reconocimiento de la soberanía rusa de las regiones anexionadas, así como de la Península de Crimea, entre otras. Unas exigencias que Ucrania considera líneas rojas y por ello propone establecer primero un alto el fuego y, después, adentrarse en la discusión sobre el territorio.

comentarios
tracking