Fundado en 1910
Abás Araqchí, ministro iraní de Exteriores

Abás Araqchí, ministro iraní de ExterioresTwitter

Irán ya adelanta que continuará enriqueciendo uranio «con o sin acuerdo» con Estados Unidos

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, anunció que la fecha de la quinta ronda de negociaciones nucleares «está casi definida y solo falta su confirmación»

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, advirtió, este domingo, que el enriquecimiento de uranio en su país «continuará con o sin acuerdo» con Estados Unidos. Aún así, manifestó su disposición para alcanzar un pacto con las autoridades del país norteamericano, después de la cuarta ronda de conversaciones mediadas por Omán a principios de mayo sobre su programa de energía nuclear.

«Si Estados Unidos está interesado en garantizar que Irán no tendrá armas nucleares, un acuerdo está a su alcance, y estamos dispuestos a mantener una conversación seria para alcanzar una solución que garantice para siempre ese resultado. Sin embargo, el enriquecimiento en Irán continuará con o sin acuerdo», aseveró en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

En esta misma línea, Araqchí calificó como «poco realistas» y rechazó este domingo las recientes afirmaciones del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, de que el enriquecimiento por parte de Teherán es una línea roja y no puede realizarse ni al 1 % de su capacidad.

«Estas declaraciones están completamente alejadas de la realidad de las negociaciones», afirmó el ministro de Exteriores iraní, en declaraciones a la prensa, según la agencia IRNA. «Si les interesa garantizar que no se produzcan armas nucleares, estamos listos. Si tienen demandas poco realistas, naturalmente no se cumplirán», enfatizó.

Así reaccionó Araqchí a las afirmaciones hechas por Witkoff en una entrevista con la cadena estadounidense ABC este domingo, en la que definió que el enriquecimiento por parte de Irán es una línea roja para Estados Unidos.

«Tenemos una línea roja muy clara: el enriquecimiento. No podemos permitir ni siquiera el 1 % de la capacidad de enriquecimiento», sostuvo el negociador jefe de EE. UU. en las conversaciones nucleares con Irán.

El funcionario estadounidense dijo que su país ha presentado una propuesta a Irán que cree «que aborda parte de esto sin faltarles al respeto». Sin embargo, Araqchí, su contraparte en las negociaciones, negó haber recibido un mensaje escrito por parte de Washington.

El ministro de Exteriores de Irán anunció, además, que la fecha de la quinta ronda de negociaciones nucleares «está casi definida y solo falta su confirmación», mientras que Witkoff declaró: «creemos que nos reuniremos esta semana en Europa».

Esta mañana, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, también aseguró que su país «nunca» abandonará su programa nuclear pacífico, restando importancia a las presiones y amenazas de Washington. «No cederemos», subrayó Pezeshkian.

Irán y Estados Unidos comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril pasado y hasta ahora han celebrado cuatro rondas. El pasado domingo las partes acordaron continuar sus conversaciones pese a las diferencias en torno a la capacidad del programa nuclear iraní.

Por una parte, Teherán insiste en enriquecer uranio con fines pacíficos, considerándolo como un derecho al ser signatario del Tratado de No Proliferación (TNP). El objetivo de Teherán en las conversaciones es el levantamiento de las sanciones a cambio de solo una limitación de su programa atómico.

Washington, a su vez, apunta además del fin del enriquecimiento de uranio, al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen. El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió con lanzar una ofensiva contra las instalaciones nucleares de Irán si no se consigue un acuerdo en las negociaciones.

comentarios
tracking