
La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como principal candidato, se impone con el 30 % de los votos
Milei logra una victoria contundente en las elecciones legislativas de Buenos Aires y desplaza al macrismo
La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como principal candidato, se impone con el 30 % de los votos en unos comicios marcados por la baja participación y redefine el mapa político de la derecha en la capital argentina
La Libertad Avanza (LLA), fuerza liderada por el presidente Javier Milei, logró una victoria significativa en las elecciones legislativas celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al imponerse con el 30 % de los votos escrutados, con el 90 % de las mesas contabilizadas. La lista oficialista, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, duplicó ampliamente el respaldo obtenido por la agrupación Propuesta Republicana (Pro), espacio fundado por el expresidente Mauricio Macri.
El peronista Leandro Santoro, referente de Es Ahora Buenos Aires, se ubicó en segundo lugar con un 27,5 % de los sufragios, consolidando su base electoral pero sin alcanzar el resultado necesario para superar a la lista oficialista. El tercer lugar fue para el Pro, con Silvia Lospennato al frente, que apenas alcanzó un 16 % de los votos, reflejo de una fuerte retracción respecto a elecciones anteriores.
En cuarta posición quedó el exjefe de Gobierno porteño y exfigura central del macrismo, Horacio Rodríguez Larreta, cuya lista obtuvo apenas un 8 %, confirmando el retroceso de su influencia en la capital y la fragmentación interna del espacio que otrora dominaba la política local.
Uno de los datos más significativos de la jornada fue el bajo nivel de participación ciudadana, que apenas alcanzó el 53 %. A pesar de ello, el resultado tiene una fuerte carga simbólica: LLA no solo duplicó los apoyos obtenidos en las elecciones de 2023 (cuando había rondado el 13 % en la ciudad), sino que además desplazó al Pro como principal expresión de la derecha porteña. La caída del partido de Macri fue estrepitosa si se compara con los cerca del 50 % de apoyo que había cosechado en anteriores comicios en su bastión histórico.
Si bien esta elección legislativa local —en la que se renovaban 30 de los 60 escaños de la Legislatura porteña— no modifica sustancialmente la gobernabilidad institucional, sí representa un punto de inflexión en la puja por el liderazgo del espacio no peronista de cara a las elecciones nacionales previstas para octubre. El crecimiento de LLA en la capital reafirma la estrategia de Milei de consolidarse no solo como presidente, sino como el gran referente del electorado conservador a nivel nacional.

Milei logra una victoria contundente en las legislativas de Buenos Aires y desplaza al macrismo conservador
Cabe recordar que tanto Pro como La Libertad Avanza compartieron una coalición nacional en los comicios presidenciales de 2023 y mantuvieron acuerdos parlamentarios durante 2024. Sin embargo, en esta ocasión decidieron competir por separado, y los resultados han dejado claro cuál de los dos espacios logró capitalizar mejor el respaldo popular.
Las proyecciones previas situaban a Santoro como favorito, sobre todo ante la presunción de un bajo desempeño de Adorni, quien terminó por ser el vencedor indiscutido de la jornada. Así, el oficialismo no solo fortaleció su presencia legislativa en Buenos Aires, sino que demostró una capacidad de movilización y crecimiento que podría replicarse en el resto del país. En este contexto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerada desde 1996 como un distrito autónomo con estatus similar al de las provincias, vuelve a confirmarse como un escenario clave en la disputa por el poder nacional.