Fundado en 1910
Bases de Estados Unidos en Oriente Medio

Bases de Estados Unidos en Oriente MedioÁngel Ruiz

¿Dónde tiene Estados Unidos bases en Oriente Medio que podría usar para lanzar un ataque contra Irán?

EE.UU. mantiene al menos veinte instalaciones militares (entre bases y despliegues de tropas) en distintos países del Levante y el golfo Pérsico

La presencia e influencia de Estados Unidos en Oriente Medio sobrepasa lo que podemos ver a simple vista, de tal manera, que la entrada directa del poderío estadounidense en la guerra en curso entre Israel e Irán cambiaría el escenario y tendría el riesgo de expandir el conflicto por toda la región.

La existencia de al menos veinte instalaciones militares (entre bases permanentes y despliegues temporales de tropas en bases extranjeras) en distintos países del Levante y el golfo Pérsico es una fortaleza, pero a la vez un riesgo. Irán ya ha prometido que si Estados Unidos interviene en la guerra, atacará las bases militares estadounidenses en la región. La cuestión es si las fuerzas iraníes, tras una semana bajo ataques israelíes, mantiene todavía su potencia de fuego para alcanzar objetivos estadounidenses.

Mapa de las bases de Estados Unidos en Oriente Medio

La amplia red de bases militares y los más de 40.000 efectivos desplegados en la región, le permite a Estados Unidos accionar por aire, mar o tierra, aunque está claro que la primera opción es la más discreta y menos riesgosa. Las capacidades estadounidenses desplegadas en la región, más las otras que se dirigen desde otras regiones del mundo hacia la zona, ponen a disposición del presidente Donald Trump y su aliado israelí Benjamín Netanyahu un poder de fuego enorme que claramente doblegaría a las fuerzas iraníes, las cuales desde hace unos días ya habrían perdido el dominio aéreo sobre sus propios cielos, según celebró el Ejército israelí.

Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Baréin son los sitios más cercanos a Irán en los que EE.UU. cuenta con bases militares

Junto a las bases, una parte de la presencia militar estadounidense se concentra en buques de guerra como componente de operaciones marítimas en el mar Rojo y el golfo de Adén, desde los cuales ya han lanzado varias ofensivas contra regiones de Yemen controladas por los hutíes, la milicia chií alineada con Irán y Hamás.

Las infraestructuras militares en el extranjero, tanto de Estados Unidos como de cualquier otra potencia, no siempre son de conocimiento público. Muchas, a pesar de estar operativas, se mantienen en secreto, por lo que es difícil dar un número exacto de las que países como Estados Unidos o Turquía mantienen realmente en la región.

Capacidad de largo alcance

Lo cierto es que Estados Unidos no necesita de una base aérea en la región para lanzar un bombardeo sobre las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán.

Los bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea estadounidense tienen un largo alcance, de unas 6.000 millas sin reabastecimiento de combustible, pero normalmente operan desde un número limitado de bases: Whiteman en Missouri, Fairford en Reino Unido y, sobre todo, la aislada base de Diego García en el sur del Océano Índico, ahora arrendada a Mauricio por los británicos para los EE.UU.

Un bombardero estadounidense multifunción B-2 Spirit

Un bombardero estadounidense multifunción B-2 SpiritAFP

En octubre del año pasado, bombarderos B-2 atacaron cinco instalaciones de armas subterráneas hutíes en Yemen, despegando desde Missouri a 12.800 kilómetros de distancia. Por otro lado, la base Diego García está mucho más cerca de la central nuclear iraní de Fordow, a 5.100 kilómetros de ida y vuelta, lo que requeriría repostar tan sólo una vez en el trayecto de vuelta una vez completado el bombardeo.

Antes de cualquier intervención militar, la Casa Blanca debe despejar la duda de si, tras cinco días de ataques aéreos israelíes, existe alguna amenaza para los aviones estadounidenses que lleguen a volar sobre Irán. Si llegase a prevalecer la duda, Trump y el Pentágono tienen más opciones de ataque.

Un segundo grupo de ataque de portaaviones, liderado por el USS Nimitz, fue enviado a principios de esta semana desde el este de Asia hacia Oriente Medio donde se unirá al portaaviones USS Carl Vinson, que ya opera relativamente cerca de Irán, en torno al mar Arábigo. Al menos tres destructores estadounidenses también se encuentran ahora en el Mediterráneo oriental ampliando las plataformas de ataque desde el mar a disposición de EE.UU.

comentarios
tracking