Fundado en 1910
Donald Trump presidente de EE.UU. y Vladimir Putin presidente de Rusia

Donald Trump presidente de EE.UU. y Vladimir Putin presidente de RusiaElijah Nouvelage y Alexander Nemenov / AFP)

Trump reconoce que no hubo «absolutamente ningún progreso» en su conversación con Putin por la paz en Ucrania

  • El presidente norteamericano afirmó no estar contento con el resultado de su llamada

  • Ucrania reclama un alto el fuego inmediato, la restitución de los territorios ocupados y garantías de seguridad internacionales, mientras que Rusia mantiene sus exigencias territoriales y se opone a cualquier avance hacia el ingreso de Ucrania a la OTAN

Durante cerca de una hora, el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantuvieron su sexta conversación telefónica. En ella, el Kremlin insistía en que «no dará marcha atrás en sus objetivos de eliminar las causas del conflicto en Ucrania».

El mandatario norteamericano confirmó estas declaraciones, destacando que hablaron «sobre muchos temas, incluido Irán» en una charla «bastante larga». «También conversamos de la guerra con Ucrania y no estoy contento sobre eso, no lo estoy», aseveraba el republicano, para después afirmar que no lograron «absolutamente ningún progreso».

Desde Moscú se comunicó que Trump volvió a reclamar una tregua, pero los rusos insisten en no desviarse de sus objetivos, como aseveraba el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en declaraciones a la prensa. Asimismo, Putin puso en conocimiento a su homólogo las medidas humanitarias pactadas con Ucrania en las negociaciones de Estambul y su disposición a continuar con las conversaciones. El Kremlin insiste en que buscan «una solución política negociada» mientras dejaba en el aire una tercera ronda de estas.

Dicha llamada entre ambos líderes se produjo poco después de que Washington decidiera pausar algunos envíos de armamento a Ucrania. Esta decisión, tomada tras una revisión del gasto militar, ha sido motivo de inquietud en Kiev y ha sido bien recibida por Moscú.

Trump afirmó que Estados Unidos continúa suministrando armas a Ucrania y que están «intentando ayudarlos». Mientras tanto, desde Dinamarca, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su deseo de conversar con Trump este viernes o en los próximos días acerca de la interrupción temporal del envío de armamento. Zelenski subrayó que Ucrania requiere tipos específicos de armamento estadounidense, como los misiles para los sistemas de defensa aérea Patriot, describiéndolos como «cruciales» y no disponibles a través de sus aliados europeos.

A vueltas con el ingreso de Ucrania en la OTAN

Respecto a la llamada entre Trump y Putin, Zelenski recalcó que todas las decisiones en Rusia las toma Putin y reiteró su solicitud de una reunión directa para impulsar un cese al fuego.

Las recientes rondas de negociaciones en Estambul han puesto de manifiesto las marcadas diferencias entre las partes. Ucrania reclama un alto el fuego inmediato, la restitución de los territorios ocupados y garantías de seguridad internacionales, mientras que Rusia mantiene sus exigencias territoriales y se opone a cualquier avance hacia el ingreso de Ucrania a la OTAN.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mantuvieron otra conversación telefónica el jueves en la que «destacaron la prioridad del presidente Trump de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y el firme compromiso soberano de los Aliados de apoyar a Ucrania».

2
comentarios
tracking