
La compraventa de coches entre particulares se debe hacer de forma segura
Compraventa segura
Todo lo que tienes que saber para vender tu coche y ahorrarte 500 euros
La venta de un vehículo sin intermediarios puede suponer un problema si no se conocen bien los pasos a seguir
El año 2022 se ha convertido en una época excelente para vender coches y comprar pisos. En el primer caso, la crisis de los semiconductores sigue afectando al mercado de los vehículos y la espera para recibir un coche nuevo puede llegar a los nueve meses.
Si un particular quiere poner un vehículo a la venta, pero no quiere intermediarios o peligrosas gestiones de venta, tiene que conocer con todo detalle los pasos a seguir para que el proceso sea seguro.
Anuncio
La primera opción es hacer saber al mundo que se vende un coche. Para eso hay portales específicos como Coches.net o más genéricos como Wallapop.
Hay que hacer fotos (evitando que aparezca la matrícula) tanto del exterior como del interior. Es recomendable que salgan todos los detalles para ahorrarse problemas. Tanto el salpicadero y la pantalla como las manchas de tapicería. Es interesante fotografiar el maletero y el capó abiertos y primeros planos de las llantas en el caso de que sean significativas.En el anuncio hay que especificar el año de matriculación, no el de compra, porque es el que marcará el valor. También los extras, revisiones, reservas de dominio, financiación y cualquier otro daño grave o cambios de neumáticos. Y poner un precio.
Negociar
Una vez que aparecen interesados hay que decidir si se quiere dejar la venta en manos de concesionarios, lanzarse a una gestión de ventas que puede ser peligrosa o hablar solo con particulares.
En el caso de decidirse por la venta entre particulares es bueno pasar la conversación a mensaje, llamadas de teléfono WhatsApp y evitar el chat de las aplicaciones. En ese momento empieza la negociación de precios según el interés del comprador y las necesidades del vendedor.
Las partes pueden quedar para probar el vehículo y conocer su estado. Es importante que las pruebas se hagan con el dueño en el interior, aunque luego pueda conducir el posible comprador. Así se evitarán problemas con golpes, arañazos o una conducción temeraria.
Si se llega a un acuerdo, el vendedor puede pedir una fianza para quitar el coche de los anuncios y reservarlo.
Impuestos
En la negociación pueden entrar el pago de impuestos como el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que puede suponer hasta 200 euros en algunos vehículos. Debe ser el vendedor el que lo deje pagado, pero si todavía no ha recibido la carta se puede negociar que sea el comprador.
La transferencia del vehículo al nuevo comprador también supone un gasto de hasta mil euros para quien compra. Algo que se puede negociar para pagar a medias o ajustar el precio.
También los gastos de la gestoría donde se haga todo el papeleo pueden suponer unos 150 euros que entran dentro de esa negociación.
REBU
El Régimen Especial de Bienes Usados puede ser la fórmula más idónea para vender un vehículo y mantener a raya los impuestos sin caer en infracciones.
Entre particulares no se puede utilizar el REBU, pero sí en el caso de que haya un concesionario interesado en la compra directa porque, a su vez, tiene a un cliente interesado en ese modelo. El concesionario pagará solo el IVA del beneficio que saque sobre el vehículo y el vendedor no tendrá que rendir cuentas con Hacienda.
Documentos
El permiso de circulación y la tarjeta de la ITV son los documentos que hay que entregar en el momento de la venta. En el caso de la ITV, el vendedor tiene obligación de dejarla pasada antes de la venta si se encuentra en plazo o que sea el comprador el responsable si toca dentro de su propiedad.
También es recomendable firmar un documento de compraventa en el que se especifique el nombre de las partes, DNI, dirección, precio del coche (siempre igual o superior al que indican las tablas de Hacienda) y el momento en el que se hace la venta.
Este dato es importante porque, desde ese instante, todo lo que le ocurra al vehículo será responsabilidad del comprador.
Seguro
Si el vendedor y el comprador acuerdan que en la venta se incluyan varios partes para arreglo de chapa y pintura, el vendedor no podrá dar de baja el vehículo en su aseguradora hasta que los arreglos hayan terminado.
El comprador tiene obligación de subirse a su nuevo coche con un seguro por básico que sea para poder desplazarse con garantías.
Transferencia
El comprador tiene que hacer la transferencia del vehículo que compra cuanto antes para que la DGT conozca las nuevas circunstancias y haga las notificaciones oportunas.
En el caso de que el coche tenga una reserva de dominio propia de las ventas financiadas, el vendedor tendrá que saldar la deuda con su concesionario y proceder a la liberación del dominio. Una vez liberado, el comprador podrá hacer la transferencia sin problema.