Fundado en 1910
Editorial

La verdad del apagón

Sería imprescindible que España tenga una política de Estado en materia energética y se apueste por energías más estables, que no produzcan los picos que genera la energía solar. Es imprescindible recuperar la energía nuclear que es considerada en la Unión Europea una energía verde

Actualizada 01:30

Hoy se cumplen siete semanas desde el apagón que sufrió toda España el 28 de abril pasado. Siete semanas en las que el Gobierno de la nación no ha dado una sola explicación verosímil de lo sucedido a pesar de que todo el sector eléctrico sabe perfectamente lo que ocurrió.

El Debate publica hoy la transcripción de conversaciones entre Red Eléctrica y algunas de las compañías distribuidoras en la que quedan perfectamente claros los incidentes de subidas y bajadas de la tensión eléctrica a lo largo de la mañana del 28 de abril. Y no sólo el 28 de abril. Ya hubo graves incidentes los días 16, 22 y 26 de abril. En la transcripción de la conversación entre el jefe de turno de una operadora y Red Eléctrica Española (REE) mantenida el 16 de abril a las 11:14, el jefe de turno dice que «hemos tenido hace un momento un pico de tensiones» y pregunta «si ha pasado algo porque nos ha parecido un poco brujo» a lo que el responsable de REE responde: «pues lo que pasa es que apenas hay nuclear en el sistema» y afirma que «no es algo puntual».

El 28 de abril a las 11:47, otro jefe de turno de una operadora privada contacta a REE a quien dice que «es que es una fluctuación. No es cosa de una hora, es que en una hora llevamos ya 5 o 6 veces» a lo que el responsable de REE responde que «a nosotros nos pasa lo mismo» para apostillar: «es la solar, que entra y sale por precios y por… temas de ajustes». En las conversaciones de REE y los suministradores se repite múltiples veces expresiones por parte de Red Eléctrica que está «afectándose por el tema de la solar», «oscilaciones en el sistema… sobre todo por la fotovoltaica» o «…pues la solar entra y sale y al final pues provoca que se vaya para arriba o se vaya para abajo la tensión».

Conviene recordar que el 28 de abril, sin que nadie le preguntara, Sánchez se apresuró a afirmar que el apagón no tenía nada que ver ni con la energía nuclear ni con las renovables. Excusatio non petita… Aquí tenemos las evidencias dadas por los operarios de REE. Y como esas evidencias apuntan a que el enfoque sectario en el suministro de la energía es lo que llevó al apagón, el Gobierno guarda silencio para intentar encontrar una justificación diferente, para elaborar un relato para justificar la incompetencia que se ha puesto de manifiesto con su talibanismo energético.

Es por culpa y sólo por culpa de la gestión de este Gobierno por lo que el 28 de abril a las 10:31 se produjo una bajada repentina de tensiones; a las 10:48 una fuerte subida de tensiones; a las 11:08 otra fuerte subida de tensiones; a las 11:48 nueva punta de tensión en todas las zonas salvo Castilla-León; a las 12:02 y 12:19 oscilaciones muy fuertes; a las 12:29 nueva punta de tensión; a las 12:33:22 máxima punta de tensión en todo el sistema. A las 12:33:55 empiezan los ceros de tensión en varios nudos de la red y sólo seis segundos después la tensión en la Península se va a cero.

Estos son los datos que el Gobierno quiere ocultar a la opinión pública. Porque una gestión así demuestra que estamos en manos de un Gobierno incompetente, además de las otras características que le adornan y todos conocemos. A partir de este punto sería imprescindible que España tenga una política de Estado en materia energética y se apueste por energías más estables, que no produzcan los picos que genera la energía solar. Hay que moderar el consumo de energía fotovoltaica mientras no se logre estabilizarla y es imprescindible recuperar la energía nuclear, que es considerada en la Unión Europea una energía verde y en España sigue anatemizada por la izquierda.

comentarios
tracking