Fundado en 1910
Pietro Ditano

Pietro DitanoACdP

ENTREVISTA A EL DIRECTOR DE CINE PIETRO DITANO

Pietro Ditano, director de 'El beso de Dios': «Había perdido la esperanza y la alegría de vivir»

El director de cine representa el sacramento de la Eucaristía de una forma en la que nunca antes se había hecho

El exmodelo y licenciado en Comunicación Audiovisual en una universidad católica de Madrid, se inicia en el mundo del cine con su docuserie: El beso de Dios, con la que comienza la predicación audiovisual y la aproximación de la Santa Misa a la sociedad.

Esta idea, que combina lo personal y lo artístico, busca llegar a cada corazón y proyectar la experiencia emocional que se transmite en este momento de cercanía con Dios, de la forma estética que más se aproxima a la paz.

–¿Cómo surge la idea de hacer una película sobre la Eucaristía? ¿Tiene o tenía miedo a como reaccionarán los espectadores?

–Esta idea surge de José Pedro Manglano, era el sueño de su vida. Yo, un estudiante de Comunicación Audiovisual y de Actuación, venía de un momento vital oscuro; se habían juntado circunstancias difíciles que me habían doblado por la mitad. Estaba con una depresión fuerte. Había perdido la esperanza y la alegría de vivir.

Mi corazón que estaba lleno de odio fue sanado y esas nubes negras se disiparonPietro Ditano

Cuando dudaba de la iglesia y del sacramento de la Eucaristía, leí abriendo el evangelio al azar: «El que me come mi carne y bebe mi sangre, habita en mí y yo en él» (San Juan 6, 56-57). Después de esto, comencé a ir a Misa diaria, por recomendación del sacerdote que me estaba preparando para la Confirmación, y experimenté una sanación brutal en 10 días. Volví a recuperar el sentido del humor, la esperanza... mi mente sanó. Y lo más difícil, mi corazón, que estaba lleno de odio, también fue sanado y esas nubes negras se disiparon. En ese momento conocí a José Pedro Manglano –como él le llama, Josepe– y, de forma misteriosa, enseguida me involucró en el sueño de su vida con una confianza ciega.

Sí, tenía miedo a cómo reaccionaría el público. Gracias a Dios está yendo increíblemente bien. Como escapaba a mi control, lo entregué y entrego todo en sus manos para que sea como Él quiera con cada alma, y por ello rezo.

Pietro Ditano

Pietro DitanoACdP

–¿Cuál es el significado de la elección del título de la película El beso se Dios?

–Buena pregunta. Josepe seguro que lo sabe explicar mejor que yo. Para mí, El beso de Dios son todas las cosas ordinariamente sobrenaturales que han ocurrido hasta ahora en torno al proyecto. Todo ello restaura mi esperanza, fortalece mi fe de una manera brutal y da testimonio de la bondad, la compasión y la ternura de Dios. Y ya no solo a mi, sino gracias a Él también a las almas que lo ven.

–Actualmente hablar de religión es algo controvertido en el mundo de la cultura. ¿Cómo ha vivido el desarrollo del film en el contexto actual?

–Con gratitud, es un privilegio para mí poder ser parte de esto. Con humildad, solo en Dios tengo refugio y es en Él donde mis talentos y los del equipo se multiplican hasta el escándalo. Y, con gusto, porque a muchas personas no creyentes y alejadas de este camino les está gustando el proyecto. Su belleza universal les llega al corazón, les hace sentir un poco niños quizá; sin necesidad de entender todo, o incluso nada.

La reacción al amor de Dios en tiempo realPietro Ditano

–Se incluyen muchos testimonios a lo largo de la docuserie, ¿cuál es su favorito? Hay un movimiento de cámara en uno de ellos, donde se enfoca al actor Pietro Sarubbi, que transmite una imagen de gozo, ¿estaba previsto en el guion?

–Mi testimonio favorito quizá es el de Fittipaldi –mito de Formula 1–, por su ternura y su profundidad en Dios. Es de una intimidad sobrecogedora. Aun así, admiro en todos su generosidad y la belleza de lo que dicen y cómo lo dicen.

La imagen de gozo fue buscada, sembrada y trabajada. Pero lo que Pietro está contemplando es una respuesta de Dios a una oración suya, que consistió en un cielo negro que se abría hacia donde él estaba mirando con un claro de luz. Es su reacción al amor de Dios en tiempo real.

–La voz en off acompaña la película durante todas las escenas, ¿cómo eligió los versículos que se amoldarían a lo que querías transmitir?

–Quiero creer que lo elegí con la ayuda del Espíritu santo. Cuando el proyecto se hundió, una nota que había tomado ante el Señor en el Santísimo tiempo atrás, me llevó a hacer una lectura orada, muy pausada y disfrutada del libro del Éxodo. Ahí descubrí el plan de Dios, que había sido revelado desde antiguo. Esto me llevó a otros textos a los que acudía por la sed de mi curiosidad, que fueron completando el puzle. Es sublime ver la perfección y la unidad de la Biblia, no hay puntada sin hilo ni palabra sin cumplimiento. Es un ciclo completo que se une entre unos y otros que va desde Adán hasta nosotros, pasando por Jesús. No quería transmitir nada, sólo fui compartiendo lo que aprendí o lo que me fue mostrado.

El Espíritu creador es derramado en nosotros para hacernos nacer de nuevoPietro Ditano

–¿Qué quiere transmitir cuando vean la película?

–El amor de Dios, la esperanza, el poder de Jesús, la paz y el descanso del alma cuando le conocemos y permanecemos en sus caminos de amor, caridad y fe.

–¿Cree que los sacramentos se volverán a acercar a aquellos que están apartados de Él?

–Eso depende de la voluntad del Señor y de cuán dócil sea la gente a las mociones del Espíritu. Aun así, qué duda cabe de que ahí hay gran vida y que a través de ellos el Espíritu creador es derramado en nosotros para hacernos nacer de nuevo, en gracia y santidad; como hijos de Dios.

comentarios
tracking