Fundado en 1910
Los 180 jóvenes madrileños que han acudido a Taizé

Los 180 jóvenes madrileños que han acudido a TaizéArchimadrid

Casi 200 jóvenes madrileños hacen la experiencia de Taizé

El cardenal José Cobo les acompañó durante varios días en su visita a la comunidad ecuménica ubicada en Francia

Perseverancia, Palabra de Dios, silencio, comunidad, salir de su zona de confort. Esto, y mucho más, han vivido durante 10 días el grupo de 180 jóvenes que han peregrinado desde Madrid hacia Taizé (Francia), comunidad monástica cristiana ecuménica, fundada en 1940 por el Hermano Roger. Allí se han empapado de esa comunidad que, «desde el respeto, tratan de que los cristianos nos entendamos y de que haya plena reconciliación».

Los primeros días, como suele ocurrir cuando llegas a un lugar nuevo y donde nunca has estado, no es fácil entender bien lo que pasa allí. De repente entras en una iglesia donde todo el mundo se sienta en el suelo, reza principalmente a través de los cantos y el silencio y quizás, muchos de los que llegaron allí por primera vez, se habrán ido a dormir el domingo pensando, ¿dónde me han llevado?, ¿qué hago yo aquí?

El cardenal Cobo, a la izquierda, en uno de los talleres

El cardenal Cobo, a la izquierda, en uno de los talleresArchimadrid

Pero la semana avanzaba y los jóvenes, poco a poco, iban entendiendo algo muy importante: es posible rezar juntos, siendo de confesiones cristianas distintas y que, en este mundo donde polarización fue la palabra del año en 2023, se necesitan lugares como Taizé para entenderlo y vivirlo plenamente. Y, sin ninguna duda, ayudó mucho la llegada, justo a la mitad de la semana, del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Cuanto tenía 17 años ya organizaba viajes a Taizé y, por eso, la presencia de los jóvenes de la archidiócesis de Madrid – su diócesis – en la colina francesa, para él «significa mucho y es motivo de profundo orgullo».

Acogida de los hermanos

La comunidad de los hermanos de Taizé se entregó con extrema dedicación para que toda la Iglesia de Madrid se sintiese como en casa y, en este caso, hay que destacar el encuentro que tuvieron los responsables de la Deleju (la Delegación de la Juventud del arzobispado, que organizaba el viaje) con el prior de la comunidad, el hermano Matthew: «Muchas gracias a todos por organizar este viaje, estoy seguro de que significa mucho para todos: laicos y laicas, seminaristas, sacerdotes. Todos tenemos un rol en esta Iglesia y escucharnos entre nosotros es lo más importante. Si nos olvidamos de eso perdemos mucho».

Algunos de los jóvenes madrileños que participaron en el encuentro de Taizé

Algunos de los jóvenes madrileños que participaron en el encuentro de TaizéArchimadrid

Y así la semana ya se iba acabando en la colina francesa de Taizé: la oración del sábado, con la entrada a la comunidad de Adam, un joven polaco, y la misa del domingo presidida por el arzobispo de Madrid cerraban una semana intensa de oración, silencio y amistad. Antes de subirse a los autocares faltaba un último encuentro del arzobispo de Madrid con sus jóvenes: «Espero que cuando lleguéis a casa os vais a acordar de esta experiencia. Aquí hay una comunidad que, desde el respeto, intentan que los cristianos nos entendamos y que haya reconciliación entre los hermanos. En nuestro mundo, cada vez vivimos más lejos los unos de los otros, y tiene que haber experiencias como Taizé para que nos unamos y entendamos que es posible rezar juntos»

«Os agradezco porque habéis sido muy valientes al venir aquí, a un lugar que no conocíais […] ahora volvemos a nuestra ciudad, a nuestra diócesis. Esta experiencia es, como dijo Juan Pablo II, «beber agua de una fuente y seguir adelante». Os agradezco, aunque sea un segundo de oración que hayáis hecho aquí», les dijo el arzobispo antes de despedirse de los jóvenes.

1
comentarios
tracking