
León XIV, en un momento de la audiencia jubilar
El Papa reclama «un mundo libre de la amenaza nuclear» ante la escalada de ataques entre Israel e Irán
León XIV ha recordado «el deber de todos los países» por «construir un mundo más seguro» y ha realizado un «fuerte llamamiento a la responsabilidad y la razón» ante la situación en Oriente Medio
«La situación en Irán e Israel se ha deteriorado gravemente, y en un momento tan delicado deseo renovar con fuerza un llamamiento a la responsabilidad y a la razón»: así se ha manifestado el Papa León XIV tras la escalada de violencia abierta entre los dos países en los últimos días.
El Santo Padre ha realizado estas declaraciones tras la catequesis extraordinaria con motivo del Año Jubilar, que el Papa Francisco inició en enero y que su sucesor ha retomado hoy por primera vez desde que subió al solio pontificio.
Un mundo «libre de la amenaza nuclear»
«En estos días llegan noticias muy preocupantes», expresó el Papa, que realiza constantes llamamientos a la paz prácticamente en cada una de sus apariciones públicas.
Y reclamó a los dirigentes internacionales «el compromiso de construir un mundo más seguro, libre de la amenaza nuclear». Un compromiso que, en palabras del Papa Prevost, «debe perseguirse mediante encuentros respetuosos y un diálogo sincero, para construir una paz duradera, fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común».
Escalada de violencia
Pocas horas después de que el ejército israelí confirmase a la prensa internacional que en las últimas horas Teherán había disparado 200 misiles y 200 drones contra Israel, a los que Tel Aviv ha respondido con otros 150 ataques contra suelo iraní, el Sucesor de Pedro denunció que «nadie debe jamás amenazar la existencia de otro».
La espiral de violencia contra el régimen iraní se suma a la ya alarmante situación en Gaza, a la que el Papa se ha referido en distintas ocasiones para reclamar, como hizo en su primera intervención desde el balcón central de san Pedro, «una paz desarmada y desarmante».
Así, consciente de la preocupación que esta escalada de violencia ha despertado en la comunidad internacional, y de la posibilidad de propiciar un conflicto a gran escala, León XIV ha recordado que «es deber de todos los países apoyar la causa de la paz».
Y señaló que el modo de hacerlo es «iniciando caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad de todos».
«Hoy las ideas pueden enloquecer»
Momentos antes, delante los cientos de peregrinos que participaban en la catequesis jubilar que el Pontífice dedicó a uno de los mayores defensores de la fe contra las herejías, san Ireneo de Lyon, León XIV señaló que «hoy las ideas pueden enloquecer y las palabras pueden matar».
Y reclamó especialmente a los católicos: «Escuchemos el grito de la carne, escuchemos cómo nos llama el dolor ajeno. El mandamiento que hemos recibido desde el principio es el del amor mutuo. Está escrito en nuestra carne, antes que cualquier ley».