Fundado en 1910
trailer

200 jóvenes de todo el mundo recorrerán el Mediterráneo en barco en 2025 por el Jubileo

200 jóvenes de todo el mundo recorrerán el Mediterráneo en barco en 2025 por el Jubileo

La iniciativa surge tras los Encuentros Mediterráneos de Marsella en 2023, en un proceso impulsado por el Papa para fomentar la fraternidad en esta región

En el marco del Jubileo 2025, el barco de tres mástiles Le Bel Espoir zarpará el próximo 1 de marzo desde Barcelona para una travesía de ocho meses por el Mediterráneo, realizando 30 escalas en distintos puertos. El proyecto, respaldado por la diócesis de Marsella, busca convertir el Mediterráneo en un espacio de encuentro y reconciliación en el contexto del Año Santo, donde el Santo Padre quiere recordar a todos los fieles a ser «peregrinos de la esperanza». A bordo viajarán 200 jóvenes de entre 18 y 30 años, provenientes de diferentes nacionalidades, culturas y religiones, con el objetivo de promover la paz y el diálogo.

La iniciativa surge tras los Encuentros Mediterráneos de Marsella en 2023, que contó con la presencia del Sumo Pontífice, y se enmarca en el proceso impulsado por el Papa para fomentar la fraternidad en esta región. Esta iniciativa, que continuó con una reunión en Tirana en septiembre de 2024, el Pontífice, a través de un video mensaje, instó a la juventud del Mediterráneo a convertirse en agentes de cambio. «La construcción de la paz comienza con los jóvenes», afirmó.

La expedición partirá de Barcelona en marzo, abordando el diálogo de culturas como punto de partida para destacar al Mediterráneo como un puente intercultural único. Continuará hacia Palermo, donde se reflexionará sobre la educación y el desarrollo, y La Valeta, que pondrá el foco en el papel de las mujeres en la región.

En Chipre, el tema será el diálogo interreligioso, mientras que Estambul abordará la sostenibilidad ambiental. Dürres, en Albania, será el escenario para analizar las migraciones, y Rávena explorará las raíces del cristianismo y el ecumenismo, un tema clave en 2025 con la celebración común de la Pascua por todas las iglesias cristianas. Finalmente, la ruta culminará en Nápoles y Marsella, donde se debatirá la construcción de la paz como eje central del proyecto.

El proyecto, respaldado por la diócesis de Marsella, busca convertir el Mediterráneo en un espacio de encuentro y reconciliación en un momento clave para la región. «No es solo un sueño; es un proceso concreto en el que cada vez más jóvenes se comprometen con energía y talento», afirmó el padre Alexis Leproux, vicario episcopal para las relaciones con el Mediterráneo, según informa el medio vaticano.

comentarios
tracking