Fundado en 1910
dd

Patrick van der Vost frente a la basílica de San PedroChristian art

El director de Sotheby’s Europa que vendió las colecciones de Elton John y acabó siendo sacerdote

Con su plataforma digital christian.art, Patrick van der Vorst comparte diariamente imágenes de obras de arte acompañadas de pasajes bíblicos, llegando a más de 70.000 personas

Si hay algo que realmente fascina sobre cómo Dios obra en la vida de la gente, son los modos tan sorprendentes que utiliza para que se encuentren con Él. A través de pequeños detalles, una conversación, una pintura o una película, miles de personas han sentido una llamada no solo para encontrar a Dios, sino para dejarlo todo por Él. Algo así ocurrió con Patrick van der Vorst, un exitoso empresario belga que hizo fortuna en el mundo del arte.

Curiosamente, trabajando para Sotheby’s, una de las casas de subastas más prestigiosas del mundo, lo que más disfrutaba hacer no era vender antigüedades por millones de euros, sino descubrir la historia detrás de cada venta. «La gente necesita vender cosas cuando se están divorciando, su madre fallece o están en bancarrota y necesitan dinero. Estás allí con ellos, acompañándolos en la venta de sus propiedades y sus obras de arte. Yo sentía que esa era la parte que más disfrutaba», contó Van der Vorst en una entrevista que concedió a BBC.

Así, poco a poco, una idea que «siempre estuvo en mi cabeza» le llevó a dejar un mundo de glamour en Sotheby’s para apostar por algo más grande que cualquier obra de arte: un tesoro que no se encuentra en una subasta, sino «escondido en el campo» (Mt 13, 44). En 2019 y a los 47 años, encontró algo más grande que cualquier colección: el propósito de su vida en el sacerdocio.

Colecciones de millones y un corazón que busca algo más

Desde pequeño, Van der Vorst ya mostraba un gran interés por el arte. Sus padres lo llevaban a subastas y mercados de antigüedades los fines de semana, lo que le permitió familiarizarse con el mundo del coleccionismo. Además, su curiosidad religiosa también comenzó temprano, marcada por un regalo que recibió a los 8 o 9 años: tres libros ilustrados sobre la vida de Jesús, que lo cautivaron y mantuvo cerca de él durante años.

Después de estudiar Derecho e Historia del Arte, se mudó a Londres a los 24 años y comenzó a trabajar en la prestigiosa casa de subastas Sotheby’s, donde rápidamente ascendió a director de Europa. Y ahí empezó un currículo fuera de lo común: fue subastador y jefe del Departamento de Muebles, donde llegó a vender las colecciones de los Duques de Windsor, el cantante Elton John o la aristócrata familia alemana Turn und Taxis.

No solo disfrutaba de éxito profesional, sino que también vio cómo su cuenta bancaria se incrementaba considerablemente. En 2018, Van der Vorst alcanzó un gran logro al vender valuemystuff.com, una página web que había creado solo unos años antes. A través de este sitio, ofrecía valoraciones profesionales de antigüedades y obras de arte a sus propietarios, lo que le permitió hacer una fortuna significativa. Y, a pesar de todo su éxito, algo seguía faltando. En la entrevista con el canal inglés, confesó que, aunque siempre fue feliz, sentía una tristeza creciente que no podía ignorar.

Patrick en sus años cuando trabajaba en Sothebys

Patrick en los años en que trabajaba en Sotheby'schristian art

Objetivo: hacer ver a la gente «cuanto Dios los ama»

Con el paso del tiempo, la inquietud por su destino fue tomando más fuerza. «Siempre estuvo en mi cabeza», dijo sobre la idea de convertirse en sacerdote. Aunque no creció en una familia particularmente religiosa, su relación con la fe siempre fue fuerte. La clave para él estuvo en los momentos personales y cercanos con aquellos que vendían sus obras en Sotheby’s, muchas veces personas atravesando dificultades personales. Fue en esos momentos de vulnerabilidad humana donde Van der Vorst sintió un deseo de acompañar y ayudar de una manera más profunda.

A pesar de la satisfacción de su carrera y de la fortuna que había acumulado, el cuestionamiento sobre el verdadero sentido de su vida lo llevó a tomar una decisión radical. Ingresó al seminario de Beda College en Roma, para la diócesis de Westminster, en Londres. El cambio no fue fácil. Decidir entrar al seminario en 2019 a los 47 años significaba renunciar a muchas cosas: su carrera, su vida en Londres, e incluso la posibilidad de formar una familia. Recuerda una conversación con su madre antes de tomar la decisión, quien le sugirió dedicarse a una organización caritativa antes que al sacerdocio.

Su vida cambió por completo: «De tener una casa y un perro en Londres, ahora no tengo casa, bueno, mi casa es el seminario», explicó. A pesar de todo, no renunció completamente a sus logros, y repartió gran parte de su dinero entre sus familiares y organizaciones caritativas. Hoy en día, como sacerdote, Van der Vorst tiene claro que su propósito es acercar a las personas a Dios, y para ello utiliza herramientas como internet.

Con su plataforma digital christian.art, Van der Vorst comparte diariamente imágenes de obras de arte acompañadas de pasajes bíblicos, llegando a más de 70.000 personas. De esta forma, conecta su amor por el arte con su misión evangelizadora, utilizando las herramientas tecnológicas para expandir su mensaje y poner a la Iglesia «en el mapa de la gente y hacer que la gente vea cuánto Dios los ama».

comentarios
tracking