
La Sagrada Familia
La Sagrada Familia bate récord de visitantes y se consolida como una de las principales atracciones de España
Es la cifra más elevada de visitantes de toda la historia de la basílica, que cerró el año 2024 con unos ingresos de 133,9 millones de euros, de origen privado en su totalidad
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona ha superado la cifra de visitantes pre pandemia alcanzando en el año 2024 las 4.833.958 personas, un 2,70% más que el año 2023, según ha informado esta mañana Xavier Martínez, director general de la Junta Constructora del templo. Es la cifra más elevada de visitantes de toda la historia de la basílica, que cerró el año 2024 con unos ingresos de 133,9 millones de euros, de origen privado en su totalidad.
Las cifras presentadas esta mañana en la rueda de prensa de presentación de la memoria de la Sagrada Familia del año 2024, consolidan la Sagrada Familia como una de las grandes atracciones turísticas del Estado español, con un incremento espectacular gracias a que las obras han entrado en una fase decisiva, con la finalización de la torre de Jesús, el punto más alto de Barcelona (172,50 m), que estará coronada por una cruz de cuatro brazos de 17 metros de altura. Se terminará en 2025 y se inaugurará en junio de 2026.
La memoria económica de la Sagrada Familia viene a confirmar una vez más la intuición y perseverancia de Antoni Gaudí, el genio tenaz del modernismo barcelonés, no siempre bien entendido por algunos sectores de la sociedad de su época y aún por los últimos gobiernos municipales de Ada Colau y algún sector de Esquerra Republicana.

Maqueta de la Torre de Jesús
«Afortunadamente las cosas están cambiando y el alcalde socialista Jaume Collboni está facilitando el desarrollo de las tareas del templo», asegurán a El Debate fuentes competentes vinculadas a la dirección del templo barcelonés. Collboni ha sido el primer alcalde en visitar el templo desde el año 2000. Pura sociología de la Barcelona decadente e intervencionista, en lo económico y social, de los últimos lustros.
Lo predijo el arquitecto y futuro beato, paradigma de la bondad y la caridad: «Vendrán millones de personas a ver lo que hacemos aquí». Y es que en palabras de Gaudí el templo de la Sagrada Familia «es lo más digno de representar a un pueblo». Y no se cansaba de repetir: «Todo es providencial».
El número de visitantes de 2024 confirma su carácter universal: de los 4,8 millones, un 87,3 por ciento han venido de los diferentes puntos del planeta. La primera nacionalidad son los estadounidenses, que representan el 18,55% del total. A continuación le siguen los procedentes de Francia (6,93%), Italia (6,53%), Corea del Sur (6,18%), Reino Unido (4,98%), China (4,52%), Alemania (4,25%). Los visitantes españoles representan el 12,67%. «Hay un aumento destacable del público asiático», según Xavier Martínez, que mantiene contacto con el cónsul coreano en Barcelona. Cabe destacar que el templo ha sido visitado por un total de 182.953 estudiantes.

A la izquierda, Esteve Camps, presidente de la Junta de Obras, y Xavier Martínez, director general de la basílica.
De los 133,9 millones de euros de ingresos del 2024, un 51,9% por ciento se han destinado a la construcción del templo y un 29,9% a la gestión del templo. Una parte sin especificar de los ingresos de la basílica se destinan al Fondo Común diocesano para financiar algunas parroquias deficitarias del área metropolitana de Barcelona, algo muy digno del Gaudí, considerado en la intrahistoria del templo como mejor embajador de la cultura y la Iglesia catalana.
La Sagrada Familia es ante todo culto y cada año se celebran diversas misas internacionales abiertas a todos los fieles. Las 102 misas internacionales que se celebraron en 2024 reunieron a más de 80.000 participantes y celebraron la capilla del santísimo un total de 273.998 personas.
La plena recuperación económica ha permitido destinar una buena parte del excedente de resultados de la Fundación a incrementar la dotación económica del Fondo de Acción Social. En 2023, la Junta Constructora de la Sagrada Familia impulsó esta iniciativa cuya finalidad es cofinanciar proyectos sociales promovidos por entidades sin ánimo de lucro.

Paloma Pía Gasset, autora de 'Gaudí. El misterio'
«Gaudí se apareció a un amigo al día siguiente de fallecer»
En 2023 se destinaron 2,3 millones de euros, que cofinanciaron un total de 56 proyectos. En noviembre pasado se destinaron otros 3,5 millones de euros. «No podemos mantener el compromiso de finalizar las obras de la Sagrada Familia en 2026», afirmó Esteve Camps, presidente de la Junta de Obras y figura clave para la finalización de estas. Además, destacó que el alcalde Jaume Collboni (Partido de los Socialistas de Cataluña) ha sido el primero en visitar la basílica, algo que no hicieron ni Pasqual Maragall, ni Xavier Trias (Junts), ni Ada Colau (Barcelona en Comú).
«Si todo va bien, en diez años habrán terminado las obras de la Sagrada Familia, con la fachada de la Gloria», tercia Camps. No así los trabajos de decoración, que durarán más años. «Hay más de cien figuras. Y este trabajo no se hace en diez años. Todavía no hay que convocar el concurso de artistas. No estamos en condiciones de asegurar cuando finalizará la tarea de los artistas». Así, la dirección de la basílica se centra ahora en la conmemoración del centenario de la muerte de Gaudí.