
El Papa, durante la audiencia de este miércoles 29 de noviembre
El Papa Francisco teme el uso bélico de la inteligencia artificial: «No puede ser verdadero progreso»
Este jueves, 14 de diciembre, el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, compartió en la sede de la Oficina de prensa del Vaticano la preocupación del Santo Padre sobre «el uso bélico de la inteligencia artificial»
Durante la presentación del Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2024, titulado La inteligencia artificial y la paz, subrayó que estas tecnologías, aunque cada vez más sofisticadas y destructivas, eximen a la humanidad de la responsabilidad directa en conflictos armados: «En última instancia, nadie dispara o activa un explosivo; lo hace simplemente un algoritmo», denunció. En efecto, el Papa escribe en el mensaje: «La búsqueda de las tecnologías emergentes en el sector de los denominados ‘sistemas de armas autónomos letales’, incluido el uso bélico de la inteligencia artificial, es un gran motivo de preocupación ética. Los sistemas de armas autónomos no podrán ser nunca sujetos moralmente responsables».
Asimismo, señaló el riesgo que supone la inteligencia artificial para la justicia social, ya que en el ámbito laboral está generando una disminución de empleos y un aumento significativo de la pobreza. En términos de información, advirtió sobre las nuevas maneras de manipular y distorsionar deliberadamente datos, poniendo en peligro la integridad y la estabilidad democrática. Ante este panorama, resaltó la urgente necesidad de educar a todas las personas, especialmente a los jóvenes, acerca del uso consciente de estas tecnologías y su impacto, especialmente en comunidades vulnerables y en el medio ambiente.
El cardenal Michael Czerny hizo hincapié en la importancia de una supervisión y regulación exhaustivas de estas tecnologías en todas las etapas, desde su concepción hasta su implementación, como una responsabilidad compartida. Entretanto, destacó que se requieren regulaciones efectivas dentro de los Estados y la creación de acuerdos multilaterales y tratados vinculantes para guiar de manera responsable el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.
El Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2024 no solo hace un llamado a líderes estatales, figuras políticas y representantes de la sociedad civil para asumir la corresponsabilidad en este desafío histórico, sino que también apela a la responsabilidad individual de cada persona. Durante su presentación, Czerny compartió un mensaje clave del Papa: «No permitamos que los propietarios y desarrolladores tomen decisiones unilaterales». El Pontífice reza para que el rápido desarrollo tecnológico no aumente las injusticias en el mundo, sino que contribuya a terminar con los conflictos y aliviar el sufrimiento humano.Por su parte, el profesor asociado de filosofía y ética de la ciencia y la tecnología en la Universidad Católica de Lyon, Mathieu Guillermin, enfatizó durante la presentación del mensaje del Papa que "no debemos depender únicamente de los algoritmos” e instó controlar su confiabilidad. Sin embargo, advirtió sobre la ceguera que podría generarse al enfocarnos exclusivamente en lo que es medible, afectando nuestra capacidad para reflexionar sobre el impacto real en nuestras vidas y, por ende, nuestra habilidad para utilizar estas tecnologías de manera adecuada.
El padre Riccardo Lufrani, profesor de teología de las tecnociencias y teología moral en la Universidad LUMSA de Roma, hizo hincapié en la necesidad de comprender las leyes de la realidad histórica, destacando que dejar exclusivamente al paradigma técnico-científico la formación de la sociedad según su ideología es un riesgo, como indica el mensaje del Papa Francisco.
La profesora Barbara Caputo, catedrática del Politécnico de Turín y directora del Hub de inteligencia artificial de la universidad, abogó por brindar una educación técnica de calidad en inteligencia artificial a todos los jóvenes que deseen desarrollar sus habilidades en este campo. Según ella, el verdadero progreso en la inteligencia artificial solo será posible si el conocimiento técnico profundo se democratiza. «El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial está en marcha», y el acuerdo europeo al respecto fue «el primer esfuerzo para introducir el tema ético en dicho debate», concluyó.
A continuación, 5 puntos claves del Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz 2024 del Papa Francisco sobre las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial son:
- Riesgos y oportunidades: el Papa Francisco indica la dualidad de las nuevas tecnologías, reconociendo sus avances en mejorar la vida de las personas pero también advirtiendo sobre riesgos graves, como el uso de armas inteligentes o la interferencia en procesos electorales.
- Paz y tecnología: expone cómo la paz se ve influida por el progreso científico y tecnológico. Expresa que el mundo no necesita tecnologías que impulsen conflictos o alimenten el mercado de armas, sino aquellas que promuevan la fraternidad y el desarrollo humano integral.
- Armamento y ética: el Santo Padre expresa preocupación por sistemas de armas autónomas letales y la ética en su desarrollo y uso. Pide una supervisión humana significativa y un tratado internacional para regular la inteligencia artificial.
- Desigualdades y manipulación: advierte sobre el peligro de las tecnologías para agravar desigualdades y manipular información. Menciona la posibilidad de exclusión digital y la acumulación de conocimiento y riqueza en pocas manos.
- Educación y responsabilidad: llama a educar en el uso ético de la inteligencia artificial y al discernimiento en el empleo de datos y contenido online. Destaca la responsabilidad de las instituciones en la formación ética en el desarrollo y uso de la tecnología.