
La formación de recuerdos es una de los aspectos más estudiados del cerebro
Cómo el hipocampo distingue los recuerdos verdaderos de los falsos
El hipocampo almacena información sobre un elemento en el contexto en el que se presentó
Los expertos explican que las rutinas diarias pueden afectar a los recuerdos o, mejor dicho a los falsos recuerdos. Digamos que normalmente tomas un café con leche y una tostada con mermelada y mantequilla en el desayuno pero ese día el despertador no sonó y solo tienes tiempo para un café rápido y unas galletas. Mientras masticas persisten otras similitudes contextuales: la misma cocina, el mismo tiempo y preparándote para ir al mismo trabajo. Cuando alguien te pregunta más tarde qué desayunaste, recuerdas incorrectamente que comiste tostadas con mantequilla.
Este sería un ejemplo del mundo real de un recuerdo falso. Pero, ¿qué sucede en su cerebro antes de recordar la tostada con mermelada y mantequilla en comparación con lo que sucedería si recordara correctamente los cereales?
En un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, neurocientíficos de la Universidad de Pensilvania muestran por primera vez que las señales eléctricas en el hipocampo humano difieren inmediatamente antes de la evocación de recuerdos verdaderos y falsos. También encontraron que la actividad de baja frecuencia en el hipocampo disminuye en función de la similitud contextual entre una palabra recordada falsamente y la palabra objetivo.
«Mientras que estudios anteriores establecieron el papel del hipocampo en la memoria de eventos, no sabíamos que las señales eléctricas generadas en esta región distinguirían el recuerdo inminente de recuerdos verdaderos de falsos», dice en un comunicado el profesor de psicología Michael Jacob Kahana, director del Laboratorio de Memoria Computacional y el autor principal del estudio. Dice que esto muestra que el hipocampo almacena información sobre un elemento en el contexto en el que se presentó.Más allá de la distinción entre recuerdos verdaderos y falsos, los investigadores predijeron que la actividad en el hipocampo reflejaría el grado de similitud entre los recuerdos correctos y falsos. De hecho, encontraron que una reducción notable en la actividad de baja frecuencia se asociaba con una mayor similitud entre los contextos en los que se aprendían elementos falsos y correctos.