Tierra de Sabor

Vino blanco

¿Es el vino tinto realmente mejor que el blanco? Un estudio responde

El consumo de vino blanco se asoció con un mayor riesgo de cáncer de piel

A lo largo de los años, distintas investigaciones han estudiado los efectos del vino sobre la salud. Algunos trabajos han sugerido que el vino tinto, en particular cuando se bebe con las comidas, ofrece más beneficios cardiovasculares que el blanco, la cerveza o las bebidas espirituosas.

Los partidarios del vino tinto sostienen que una copa aporta 200 miligramos de polifenoles, lo que supone un nivel alto respecto al de otros alimentos. Otros estudios echan por tierra este argumento basándose en que el alcohol conlleva riesgos potenciales para la salud, incluido una mayor probabilidad de ciertos tipos de cáncer.

Pero ¿qué pasa si comparamos el vino blanco y el tinto?

En un nuevo estudio, investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown compararon los riesgos de cáncer asociados con el vino tinto y el blanco. Tras analizar 42 estudios observacionales en los que participaron casi 96.000 personas, el equipo, codirigido por Eunyoung Cho, profesora adjunta de epidemiología y dermatología en Brown, no encontró pruebas claras de que el vino tinto reduzca el riesgo de cáncer.

El estudio tampoco encontró un aumento general del riesgo de cáncer por el consumo de vino, independientemente del tipo.

«Realizamos un metanálisis exhaustivo para evaluar si el vino tinto es realmente una opción más saludable que el vino blanco», afirmó Cho quien añadió: «Nuestro análisis incluyó tantos estudios epidemiológicos publicados como fue posible para que exploraran por separado la relación entre el consumo de vino tinto y blanco y el riesgo de cáncer. Los resultados no revelaron ninguna diferencia significativa en el riesgo de cáncer entre el vino tinto y el blanco en general. Sin embargo, observamos una distinción en lo que respecta al riesgo de cáncer de piel. En concreto, el consumo de vino blanco, pero no de vino tinto, se asoció con un mayor riesgo de cáncer de piel».

Los investigadores calcularon un aumento del 22 % en el riesgo de cáncer de piel asociado con el vino blanco en comparación con el vino tinto

Las razones de esto aún no están claras. Los investigadores sugieren que el consumo excesivo de vino puede estar relacionado con conductas de alto riesgo, como el bronceado en interiores y el uso inadecuado de protector solar. Sin embargo, no está claro por qué el vino blanco, en particular, es el culpable.

El estudio también encontró una asociación más fuerte entre el consumo de vino blanco y un mayor riesgo general de cáncer entre las mujeres. Este hallazgo justifica más investigaciones sobre los posibles mecanismos subyacentes.

El alcohol (en concreto el etanol presente en las bebidas alcohólicas) se metaboliza en compuestos que dañan el ADN y las proteínas, lo que contribuye al riesgo de cáncer. En 2020, el consumo excesivo de alcohol se relacionó con más de 740.000 casos de cáncer en todo el mundo, lo que representa el 4,1 % de todos los casos.

El metaanálisis realizado por el equipo es el primer estudio de este tipo y desafía la creencia de que el vino tinto es más saludable que el blanco. También señala la necesidad de realizar más estudios sobre la asociación entre el consumo de vino blanco y el riesgo de cáncer, en particular en las mujeres.

comentarios
tracking