
Crema solar
Análisis OCU
Las mejores cremas solares para este verano, según la OCU
Aunque es recomendable utilizar protección solar todo el año, en verano su uso es imprescindible para proteger nuestra piel
Aunque nuestra piel necesita de la luz solar para fabricar vitamina D, que desempeña un papel clave en la calcificación de los huesos, una exposición excesiva y prolongada a los rayos ultravioleta puede llegar a ser muy perjudicial para nuestra salud. El sol puede causar diversos problemas en nuestra piel, incluyendo envejecimiento prematuro, quemaduras solares, cáncer de piel y reacciones alérgicas
Para protegernos, la crema solar puede ser nuestro mayor aliado durante todo el año. Pero ahora, con la llegada del calor, se hace prácticamente imprescindible para evitar quemaduras solares.
El análisis de la OCU
Como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un análisis para encontrar los mejores protectores solares del mercado, En esta ocasión se han centrado en productos SPF 30. Se seleccionaron un total de 14 protectores solares de diferentes formatos —loción, leche y espray— pertenecientes a algunas de las marcas más reconocidas del mercado. La elección incluyó tanto productos de supermercado y perfumería (como Nivea, Garnier Delial, Babaria o Ecran), como otros procedentes del canal farmacéutico y parafarmacéutico (entre ellos Avene, La Roche Posay, Nuxe o SVR), además de referencias de marcas blancas o marcas propias de establecimientos como Decathlon.
El análisis se llevó a cabo en un laboratorio independiente, especializado y acreditado, con experiencia en este tipo de estudios. Se evaluaron múltiples aspectos, incluyendo el nivel de protección solar, la comodidad de aplicación, las propiedades cosméticas, la composición, el etiquetado y el impacto medioambiental de cada producto.
Uno de los criterios fundamentales fue el factor de protección solar (SPF), cuya precisión se verificó mediante el método HDRS (Espectroscopia de Reflectancia Difusa Híbrida). Esta técnica combina ensayos «in vivo» e «in vitro» y permite evaluar la eficacia del producto sin necesidad de aplicar radiación directa sobre la piel. Tras haber sido debatido en el ámbito científico, este método ha sido recientemente reconocido como norma internacional ISO 23698, lo que avala su fiabilidad y confiere una mayor solidez a los resultados obtenidos.
La conclusión general del estudio para la campaña de 2025 es positiva: todos los protectores solares analizados con factor SPF 30 cumplen con los niveles de protección indicados en su etiquetado. Esto significa que, si se utilizan adecuadamente, ofrecen una barrera eficaz frente a las radiaciones solares.
No obstante, aunque todos los productos superan la prueba de eficacia, no todos logran una calificación óptima. Algunos protectores contienen en su formulación fragancias que podrían desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Es el caso de Nuxe Sun Lait solaire fondant, SunMed Protector solar, Nivea Sun protect and refresh, Babaria Leche protectora solar SPF 30 y Ecran Sunnique leche protectora familiar.
Del mismo modo, aunque varias marcas aseguran estar libres de filtros químicos dañinos para los ecosistemas acuáticos, algunos de sus ingredientes alternativos también pueden resultar perjudiciales. Además, más de la mitad de los productos analizados contienen microplásticos, lo que plantea una preocupación añadida desde el punto de vista medioambiental.
Las mejores cremas solares
De entre todos los protectores solares analizados destaca sobre el resto Decathlon Sun Cream SPF30, que no solo cumple con la protección SPF y UVA, sino que no incluye sustancias sospechosas.
Otros dos, en formato espray también destacan por su relación calidad precio: Protector Solar Sun Med Fps 30, de venta en Mercadona, y Science Sun Protect Sunscreen Spray SPF 30, de venta en Carrefour.