
Las pústulas son características de quién se ha contagiado de viruela
Viruela del mono ¿Qué hacer si soy un caso confirmado de la viruela del mono? ¿y si convivo con un positivo?
Los contactos de las personas positivas o en investigación no deberán hacer cuarentena, pero sí reducir al máximo las interacciones y usar de manera constante la mascarilla
Detectado en España el segundo gran foco de la viruela del mono: el Gay Pride de Maspalomas
Estos son los países afectados por la viruela del mono
¿QUÉ HACER SI SOY CASO CONFIRMADO?
- Todos los casos confirmados o que estén en investigación «deben permanecer aislados y bajo vigilancia»
- Hospitalizados: serán ingresados en una habitación con presión negativa y, si no hay disponibilidad, en una individual con baño
- No hospitalizados: deberán permanecer «en una habitación o área separada de otros convivientes» hasta que desaparezcan las lesiones y se aconseja que lleven mascarilla quirúrgica
- Tampoco «debe abandonar el domicilio, excepto cuando necesite atención médica de seguimiento»
- Es recomendable que eviten el contacto con animales silvestres o domésticos (mascotas)
Convivientes
¿Qué hacer si convivo con un confirmado o sospechoso?
- Los convivientes, por su parte, evitarán en la medida de lo posible el contacto con los casos y las visitas
- Los contactos estrechos tienen que «extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla»
- No mantener relaciones sexuales en ese periodo
- Tendrán que estar localizables a lo largo del periodo de seguimiento y, de presentar fiebre o cualquier otro síntoma compatible