Fundado en 1910
Cientos de personas corriendo por la esclerosis múltiple

Cientos de personas corriendo por la esclerosis múltiple

Esclerosis Múltiple

El fenómeno de Unthoff: la disfunción que explica que el calor afecte más a los enfermos de esclerosis

La ola de calor que actualmente atravesamos nos complica por lo general las cosas a todos, pero los enfermos de esclerosis múltiple son más intolerantes a las temperaturas extremas. ¿A qué es debido? Es por el fenómeno de Uhthoff, un empeoramiento temporal de los síntomas de esta dolencia que se produce cuando aumenta la temperatura corporal.

El nombre viene por el neuro-oftalmólogo alemán Wilhem Uhthoff, que describió el fenómeno por primera vez en 1980.

Entre el 60 y el 80 % de los enfermos de EM sufren un empeoramiento de los síntomas cuando se exponen al calor. Este doctor comprobó cómo la agudeza visual de sus pacientes disminuía cuando hacían ejercicio y aumentaba su temperatura corporal.

El efecto del calor

El llamado fenómeno de Uhthoff limita la actividad de los pacientes y les obliga a adaptar su vida durante el verano.

Cuando el termómetro se dispara como en esta ola, también lo suele hacer la intensidad de los síntomas.

Los expertos opinan que para que esta disfunción aparezca tampoco hay que esperar a que el mercurio lo dictamine, ya que puede acaecer tan solo con ejercicio intensivo o fiebre por infección.

Por lo general, la respuesta del cuerpo a este tipo de situaciones puede ser imprevisible, de ahí las dificultades que a veces hay para distinguir entre un empeoramiento transitorio por temperatura extrema o un brote nuevo.

Sea como sea, este aumento del calor provoca que, como mínimo, se acentúen síntomas que ya son fijos en la enfermedad, los cuales pueden mejorar al refrescarse y la consecuente bajada de la temperatura corporal.

Una enfermedad sin cura

La esclerosis múltiple, que a día de hoy no tiene cura, es una enfermedad del cerebro y la médula espinal –sistema nervioso central– que puede provocar discapacidad.

El sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. La enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios.

Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho según la magnitud de la lesión a los nervios y cuáles de ellos están afectados. Algunas personas con esclerosis múltiple grave pueden perder la capacidad de caminar sin ayuda o de caminar por completo, mientras que otras pueden experimentar largos períodos de remisión sin que aparezca ningún síntoma nuevo.
0
comentarios
tracking