
La falsificación de DNI es un delito en España y hay que hacer lo posible por prevenirlo
Estafa
La Guardia Civil alerta de estafa: no te olvides de seguir estos pasos cuando compartas tu DNI
Es importante ser cuidadoso con la información compartida en internet, más si engloba nuestros datos más personales de identidad. Puede ser utilizado como esta
Nuestro Documento Nacional de Identidad es un título distintivo de todos los españoles requerido en muchos contextos diferentes. Tanto para alquilar un piso, como al hacer un parte de accidente o para la solicitud de un trabajo, una foto del DNI suele ser rápidamente precisada, e igualmente rápidamente compartida. Es aquí donde nos debemos dar cuenta de la importancia que tiene compartir nuestros datos con soltura.
Situaciones en las que se puedan pedir online y para las que se debe prestar especial atención son por ejemplo en el alquiler de casas vacacionales (por páginas web como Booking o Airbnb), para darse de baja de comunicaciones comerciales—en este caso, si nos dimos de alta usando un documento de identidad, nos lo pedirán para tramitar la baja, pero atención a si ese no ha sido el caso, no lo pueden querer para nada—, para hacer compras de segunda mano online entre particulares o para acreditar la mayoría de edad en ciertas páginas web.
En estos casos es necesario para la persona con la que estamos interactuando online reconocer nuestra identidad por motivos legales y administrativos, como en el caso de los hoteles o los apartamentos de alquiler, o por motivos de confianza como en el caso de una venta a través de una app. Siempre que se pueda evitar, es mejor no compartir fotocopias de nuestro documento identificativo por internet, pero hay numerosas ocasiones en las que es difícil cumplimentar estos trámites en persona.
La Guardia Civil de Navarra nos advierte de consejos a seguir para evitar suplantaciones de identidad con nuestros DNI:
- Que la foto o fotocopia sea en blanco y negro. Para hacer trámites bancarios se requieren fotos a color y es más evidente que se trata de una copia si se quisiera replicar.
- Pixelar la foto, la firma, y la fecha de expedición y caducidad. Estos datos no son necesarios para que alguien se cerciore de nuestra identidad simplemente.
- Añadir, en forma de marca de agua o de texto sobre la foto, el motivo por el que se comparte. Por ejemplo escribir «Envío de copia de DNI para el establecimiento X» va a impedir o dificultar mucho la tarea a estafadores que quieran utilizarlo con otros fines.
Ninguno de estos pasos debe realizarse si se trata de una web de administraciones públicas, tanto estatales como locales, ya que serán de confianza.
Cómo denunciar si otros hacen un mal uso de nuestro DNI compartido
Es importante entender que mostrar arrepentimiento por haber compartido nuestro DNI de forma descuidada no es motivo suficiente para acudir a las autoridades y denunciarlo. Se encargarán de regular:
- La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si nuestro DNI ha sido pedido por un establecimiento comercial o una empresa sin motivos suficientes. También, dentro de un intercambio entre particulares, si al que se le concede acceso a nuestro DNI lo comparte en sus redes sociales o lo hace público de alguna manera.
- Las autoridades si ha habido un delito o se tienen sospechas fundadas de que se pueda cometer uno con nuestro documento de identidad.
De la misma forma, debemos prestar atención también a cuando una persona comparte con nosotros su documento de identidad, porque puede ser falso. Podrían estar suplantando la identidad de otra persona que no ha tomado las precauciones suficientes a la hora de compartir su información personal.