
Isidre Fainé, presidente la Fundación 'La Caixa'
La Fundación 'La Caixa' alcanza un presupuesto histórico de 655 millones en 2025
La Fundación ha atendido en 2024 a más de 235.000 beneficiarios en España y Portugal a través de los programas de intervención social directa
La Fundación ”la Caixa” alcanzará en 2025 un presupuesto histórico de 655 millones de euros, consolidando su compromiso con el desarrollo de iniciativas sociales, educativas, culturales y de investigación. En la última década, la entidad ha destinado más de 5.000 millones de euros a estos programas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad, especialmente de los colectivos más vulnerables.
Este nuevo presupuesto supone un aumento del 9 % respecto a los 600 millones de euros asignados en 2024. Desde 2008, la Fundación destina anualmente más de 500 millones de euros a la acción social, cifra que ha ido incrementándose progresivamente desde 2017.
En cuanto a la distribución de la inversión, el 60 % del presupuesto, más de 370 millones de euros, se destinará a programas de transformación social. Entre ellos destacan CaixaProinfancia, orientado a combatir la pobreza infantil; Incorpora y Reincorpora, que fomentan la integración laboral de colectivos vulnerables; el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que busca mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en el final de su vida; y el programa de Personas Mayores, que promueve su participación social.
Un 20 % del presupuesto, equivalente a 130 millones de euros, se destinará a la divulgación cultural y científica a través de la red de centros CaixaForum, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, exposiciones itinerantes y programaciones de conciertos y conferencias. También se impulsará la plataforma audiovisual CaixaForum+, que ofrece contenidos culturales y de divulgación científica.
El área de investigación y salud recibirá una asignación de 105 millones de euros, un 16 % del presupuesto total. Se apoyarán iniciativas como las convocatorias CaixaResearch de Investigación en Salud y CaixaImpulse de Innovación, además del desarrollo del CaixaResearch Institute, un centro de referencia en inmunología.
Por último, 49 millones de euros, equivalentes al 7 % del presupuesto, se destinarán al área de educación y becas, incluyendo becas de grado, posgrado, doctorado y posdoctorado, así como el programa EduCaixa, que busca transformar el sistema educativo mediante el desarrollo de competencias clave para estudiantes y docentes.
El presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, ha subrayado el compromiso de la entidad con la sociedad: «Desde hace más de un siglo, nuestra institución trabaja para ofrecer más oportunidades a quienes más lo necesitan. Incrementamos el presupuesto para seguir impulsando el progreso social, la cultura, la ciencia, la educación y la investigación en salud. Queremos aportar soluciones duraderas para mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente de las más vulnerables».
Balance de actividad en 2024
Durante 2024, la Fundación ”la Caixa” ha reforzado sus programas sociales con un enfoque transformador, logrando atender a más de 235.000 personas vulnerables en toda España. Su acción se ha centrado en retos clave como la lucha contra la pobreza infantil, la inclusión laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, la atención a personas con enfermedades avanzadas y la promoción del envejecimiento activo y saludable.
En el marco de CaixaProinfancia, el programa atendió a 65.845 niños y adolescentes y a 41.849 familias en 148 municipios de toda España. Adicionalmente, en 2024 se crearon los Espacios Familiares 0-3, dirigidos a familias con hijos de hasta 3 años para ofrecerles apoyo socioeducativo. El programa Incorpora facilitó cerca de 40.000 empleos a personas en situación de vulnerabilidad gracias a la colaboración de más de 15.000 empresas y el trabajo en red de 411 entidades sociales.
Por otro lado, el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas brindó apoyo a 36.587 pacientes y 41.682 familiares en 154 hospitales y 169 residencias a través de 65 equipos de atención psicosocial. El programa de Personas Mayores, en funcionamiento desde 1904, organizó 18.417 actividades en 635 centros, beneficiando a más de 533.000 personas. En este contexto, el proyecto Siempre Acompañados, enfocado en combatir la soledad no deseada, celebró su décimo aniversario.
Las Convocatorias de Proyectos Sociales cumplieron en 2024 su 25.º aniversario, con un total de 23.104 proyectos financiados desde su inicio, beneficiando a 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad.
En el ámbito cultural y científico, los centros CaixaForum y CosmoCaixa recibieron más de 9,1 millones de visitantes, un 12,2 % más que el año anterior. El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona fue el más visitado, con 1.181.600 personas, seguido de CaixaForum Madrid, con 947.642 visitantes.
En educación, el programa EduCaixa y el sistema de becas beneficiaron a más de 6.000 estudiantes desde su creación en 1982. Además, el programa ProFuturo, desarrollado junto a la Fundación Telefónica, llegó a 3.600 escuelas en 30 países, beneficiando a 251.000 docentes y 940.000 niños y niñas.
En investigación médica, la Fundación continúa desarrollando el CaixaResearch Institute en Barcelona, el primer centro especializado en inmunología de España y uno de los más importantes de Europa.
En Portugal, la Fundación también ha intensificado su actividad con programas como CaixaProinfancia, que atendió a 964 niños y 654 familias, e Incorpora, que facilitó 1.746 empleos. Además, se desarrollaron iniciativas como Siempre Acompañados y el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que apoyó a 6.557 pacientes y 8.144 familiares. En total, se financiaron 133 proyectos sociales y se promovieron programas educativos y becas en el país luso.