Fundado en 1910
Bandera de China

Esta cuestión todavía a día de hoy sigue generando un gran debate socialLiau Chung-ren

El precio de nacer en China

Un chino que vive en España cuenta lo difícil que fue ser el segundo hijo: «Multaron a mis padres»

«El lema de China era: 'cuantos más niños, más fuerza', porque se entendía que habría más mano de obra y más productividad», relata

Una de las comunidades más numerosas en España es la china y, como ocurre con ciertos temas, el desconocimiento y los estereotipos sobre su cultura y su actividad empresarial suelen vincularlos con el exceso de trabajo o incluso con teorías falsas. De hecho, los bulos van mucho más allá y afectan también a su gastronomía, a sus hábitos de descanso o, a raíz de la pandemia de la covid, a la supuesta creación o propagación de virus.

Estas cuestiones, que a día de hoy siguen generando un gran debate en la sociedad, han llevado a que dos populares 'influencers', conocidos como Chickenpapi y Jiajunyn2, expliquen en su pódcast Un chino y medio la política de natalidad y la ley del hijo único, comentando que sus padres pagaron multas por sus nacimientos.

Según explican, Jiajunyn tiene un hermano y Chickenpapi, dos. Ambos quieren desvelar la realidad de todo lo que ocurrió. «Antes de 1979, que es el año en que se puso en marcha la ley del hijo único, el lema de China era 'cuantos más niños, más fuerza'», relata uno de ellos, ya que se entendía que habría más mano de obra y, por tanto, mayor productividad.

«La población creció muchísimo y vieron que los recursos no daban para tanta gente», continúan explicando. A su vez, recuerdan que hubo problemas de hambre y que, como consecuencia, se decidió cambiar las cosas.

Una multa por incumplir la normativa

Tras ello, detallan que en su país se estableció un máximo de un hijo en las ciudades, y de dos en las zonas rurales, siempre que el primer descendiente fuera una niña. Además, existía una multa por incumplir esta normativa que sus padres tuvieron que afrontar, aunque no llegan a desvelar su cuantía.

Toda esta situación, según afirman, «creó una descompensación en la época, porque había muchos más hombres que mujeres», lo que incidió directamente en la pirámide poblacional —cada vez había más personas mayores y menos niños—.

En todos los países pasa ahora que la población está envejeciendo y la pirámide está invertidaJiajunynCreador de contenido con más de 1 millón de seguidores

En concreto, inciden en que se llegó a «obligar a las mujeres a abortar o a esterilizar a hombres» hasta que se hizo evidente la gravedad de la situación. No obstante, argumentan que «ahora hay ciertos lugares en los que hacen como en España: te dan beneficios por tener más hijos, te animan y te pagan los pañales o una cantidad mensual hasta que el niño cumple tres o cuatro años».

Finalmente, debaten sobre si, en la actualidad, tener hijos «es una buena inversión» y valoran si están a favor o en contra de esta ley. Por un lado, Jiajunyn opina que cuanto más control haya, mejor, siempre que esté bien gestionado; mientras que Chickenpapi no comprende ni justifica este tipo de prohibiciones.

comentarios
tracking