Fundado en 1910
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una sesión de control al Gobierno, en el SenadoEuropa Press

Planas responde a los veterinarios: la ley de medicamentos «no limita» su actuación

El ministro ha recordado que el real decreto es resultado de la aplicación «de un reglamento europeo que votaron el PP y el PSOE

El polémico Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, «no limita en modo alguno la actuación de los veterinarios de animales de compañía», ha afirmado este martes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Así lo ha apuntado durante su respuesta a una interpelación del Grupo Popular en el Senado, dirigida al ministro sobre «los graves perjuicios de su gestión en diversos sectores sociales».

Planas ha recordado al senador Jorge Martínez Antolín que dicho real decreto es el resultado de la aplicación «de un reglamento europeo que votó el Partido Popular (PP) y también el Partido Socialista en el Parlamento Europeo y en el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE)».

El ministro ha defendido su trabajo al hablar de los últimos resultados del sector agroalimentario español, del que ha destacado que es el que tiene la renta mayor entre los países de la Unión Europea o que ha sido la actividad económica que más creció en producto interior bruto (PIB) en 2024.

También ha recordado que el Gobierno ha dirigido una inversión de 2.500 millones hasta 2027 para la modernización de sistemas de regadío y que ha subido el presupuesto para el apoyo de los seguros agrarios hasta los 317 millones de euros.

Planas ha reprochado al senador popular que su partido defienda posturas totalmente diferentes entre una comunidad autónoma y otra, como, por ejemplo ocurrió en Andalucía y Castilla-La Mancha cuando se perfilaba el plan estratégico español para el desarrollo de la Política Agraria Común con la definición del agricultor activo.

También ha criticado que el PP proponga ahora incrementar la tributación por módulos después de disminuirla cuando gobernó.

El ministro ha aprovechado para poner en valor que el Gobierno ha sido el primer Ejecutivo europeo en presentar un plan dotado con 14.320 millones de euros para afrontar los efectos de la subida arancelaria anunciada por la Administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Al respecto, ha reclamado que el primer partido de la oposición, «si quiere ser patriota», apoye esta iniciativa cuando se vote en el Congreso y deje de «estar atado de pies y manos a Vox».

comentarios
tracking