Fundado en 1910
El presidente de Francia, Emmanuel Macron

El presidente de Francia, Emmanuel MacronAFP

Macron abre la puerta a un referéndum sobre la eutanasia si la ley «se atasca» en el Parlamento francés

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin lamentaba el «fracaso» de los cuidados paliativos por su limitada disponibilidad

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de celebrar un referéndum sobre su ley de eutanasia si esta «se atasca» en el Parlamento.

En una entrevista a TF1, Macron expresaba que «puede ser una vía de desbloqueo y permitir a las francesas y franceses que den su opinión». «Pero lo haré con mucha precaución y siempre y cuando que el texto se atasque», apostillaba.

Este lunes comenzó a debatirse la proposición de la ley de eutanasia, un texto que fue aprobado el pasado 2 de mayo y que ha enfrentado las opiniones entre la sociedad e, incluso, entre la clase política. El exprimer ministro Gabriel Attal defendió la propuesta con sutil moderación para de mostrar empatía con los sectores provida. Por su parte, el ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, consideró que el texto a debate es «profundamente desequilibrado» a favor de la eutanasia frente a los paliativos.

Mientras, el 74 % de los médicos están a favor de administrarla a los pacientes desahuciados —pueden acogerse a la cláusula de conciencia para no hacerlo—, a la vez que la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin lamentaba el «fracaso» de los cuidados paliativos por su limitada disponibilidad.

Los sondeos apuntan a que en torno al 70 % de la población francesa estaría a favor de la legalización de la eutanasia —desde 2016, los pacientes «en agonía» pueden decidir dejar los medicamentos para recibir cuidados paliativos—

Oposición al velo en torneos deportivos

En la misma entrevista, Macron se ha mostrado a que las mujeres porten el velo islámico en las competiciones deportivas debido a que los valores olímpicos «prohíben la muestra de todo signo religioso».

«No tiene lugar (el velo) porque lo que está en juego es la igualdad entre las mujeres y los hombres», proseguía, para después separar las «competiciones y la práctica deportiva dentro de los centros de entrenamiento». Así, pedía ser «pragmático» en los entrenamientos y que sean las respectivas federaciones las que lo autoricen.

comentarios
tracking