Fundado en 1910
GRAFCAT7654. EL MASNOU (BARCELONA), 29/04/2025.- Una familia prepara la cena con ayuda de una vela la pasada noche en la localidad de El Masnou (Barcelona) durante el corte de suministro eléctrico que ha afectado a España y que ha dejado sin servicio el metro y el tranvía de Barcelona y todas las líneas de ferrocarril, y sin red de teléfonos móviles ni internet. EFE/Enric Fontcuberta

Una familia prepara la cena con ayuda de una vela durante el apagón del pasado 28 de abrilEFE

Más de la mitad de los españoles han sentido «miedo» y «falta de control» por el apagón del 28 de abril

Así lo refleja un estudio conjunto de las universidades de Granada y Málaga

El apagón ocurrido el pasado 28 de abril dejó unas consecuencias psicológicas más profundas de lo que inicialmente se había previsto. Así lo refleja un estudio conjunto de las universidades de Granada y Málaga. Esta investigación, financiada por el proyecto estatal ‘Emergencias crónicas y transformación ecosocial’, se ha centrado en analizar cómo vivió la ciudadanía la jornada de falta de suministro eléctrico, y sus resultados son elocuentes.

Más allá del enfoque técnico que han adoptado los análisis institucionales, este estudio aborda el fenómeno desde la experiencia humana, profundizando en las emociones, rutinas alteradas, acceso a la información y comportamiento de compra durante la crisis. A través de entrevistas y encuestas a más de 400 personas, se evidenció que un 61,8 % reconoció haber sentido «miedo» en algún momento de ese día. Asimismo, el 60 % declaró sentirse más vulnerable ante posibles apagones prolongados y casi la mitad describió la experiencia como «altamente impactante».

Vista de la céntrica calle Larios de Málaga, una de las más reconocidas de España, a oscuras durante la noche del lunes durante el apagón eléctrico

Vista de la céntrica calle Larios de Málaga el día del apagónEFE

Los investigadores destacan que los estados emocionales predominantes fueron atención extrema, alerta, malestar y una fuerte necesidad de actuar. Lo más significativo es que estos sentimientos no disminuyeron con el restablecimiento del servicio eléctrico, sino que en muchos casos se intensificaron, alimentados por la falta de información clara en los momentos iniciales. Tan solo un 5 % de los encuestados afirmó haberse sentido adecuadamente informado, lo que refleja, según los expertos, «la magnitud del desconcierto vivido».

Este escenario de incertidumbre y falta de control provocó una respuesta instintiva en forma de «compra de pánico». El 25 % de los encuestados admitió haber hecho compras motivadas directamente por el apagón, ya fuera por temor a quedarse sin productos básicos o por el deseo de recuperar cierto control. En este sentido, la duración desigual del corte eléctrico y la escasa información disponible fueron factores clave que aumentaron la sensación de fragilidad y llevaron al acopio de bienes.

Además, el estudio señala una baja preparación material de la población española para hacer frente a este tipo de emergencias. Solo el 40 % contaba con elementos básicos como linternas o acumuladores, y apenas se registró disponibilidad de recursos más avanzados como generadores o paneles solares, incluso en grandes núcleos urbanos. Las diferencias entre entornos urbanos y rurales también son notables: los primeros presentan algo más de preparación básica, mientras que en localidades pequeñas se detecta una mayor carencia de medios, incluso alimentarios.

En conjunto, los autores del informe subrayan que esta crisis ha puesto de manifiesto no solo una debilidad en la infraestructura energética, sino también una preocupante falta de resiliencia social y emocional. A partir de estos hallazgos, los investigadores proponen reforzar la capacidad de la población para afrontar situaciones adversas, destacando que «prepararse colectivamente es, hoy más que nunca, un acto de cuidado y de responsabilidad social». El apagón, concluyen, debe considerarse «un punto de inflexión» para repensar la manera en que se gestionan las emergencias en España.

Temas

comentarios
tracking