Fundado en 1910
Premiados

PremiadosCEU

El Instituto CEU de Estudios de la Democracia entrega el Premio al Mérito por España

La dana, la lengua española y el legado institucional de la Guardia Civil, tres pilares del compromiso con España, han sido reconocidos este martes en la Universidad CEU San Pablo

Solidaridad tras la dana, la lengua española y el legado institucional de la Guardia Civil -tres pilares del compromiso con España- han sido reconocidos este martes en la Universidad CEU San Pablo. Esta tarde, a las 19:00 horas, el Instituto CEU de Estudios de la Democracia ha celebrado en el Aula Magna del centro educativo la entrega del Premio al Mérito por España, un galardón que reconoce la labor de personas e instituciones que han contribuido de manera ejemplar a la defensa de los valores fundamentales del país.

Esta ceremonia ha marcado la clausura del curso académico en el Aula Política del Instituto CEU de Estudios de la Democracia. Los premios toman su nombre del Grupo Tácito, surgido en el seno de la Asociación Católica de Propagandistas durante la Transición, clave en la construcción de una democracia moderada en España.

José Manuel Otero Novas, presidente del Instituto CEU de Estudios de la Democracia y director de su Aula Política, que se ha encargado de abrir el acto, ha querido recordar la situación política actual. En este sentido, ha lamentado el crecimiento de «los extremismos a ambos lados del espectro político».

El presidente del Instituto CEU de Estudios de la Democracia también se ha referido a las leyes aprobadas por el Gobierno de Sánchez que atentan contra la dignidad de los seres humanos y su existencia. «Tenemos leyes de orientaciones sexuales que llaman a ignorar y negar la existencia de leyes naturales que rigen la vida sexual de las personas».

Asimismo, ha señalado que existen normas vigentes que nos ordenan «difundir, visibilizar y naturalizar diversos tipos de familia, indiferencia de género o incluso que establecen la igualdad de las cosas que hacen las personas». Con esto, ha subrayado Otero Novas, se ha pasado de «leyes que nos han conducido a la igualdad real entre hombres y mujeres» a unas normas de género que el TC no anuló porque habían encontrado «algo que defendía un principio de igualdad».

Asimismo, ante la situación política actual, Otero Novas ha criticado que haya «fuerzas políticas que participan en el poder, que no solo discuten la Constitución, sino que también la quebrantan». En este sentido, ha añadido, «si no lo impedimos, pueden conducirnos a la aventura y, quizá, a los viejos odios».

Esta entrega del Premio al Mérito por España es un reflejo de la preocupación por la «honra de la nación española», ha asegurado el también director de su Aula Política. En esta edición, tres nombres propios han recibido este gran reconocimiento.

El primero ha sido entregado a la Vicaría III de la Archidiócesis de Valencia, en representación de los cientos de voluntarios que prestaron ayuda tras la dana de Valencia, que tuvo lugar el pasado mes de octubre.

Este reconocimiento se ha referido a los voluntarios que acudieron a trabajar a Valencia. Muchas personas, ha recordado Otero Novas, pensaron que nunca más se repetirían las riadas de los años 50 gracias a las obras del río Turia, pero al comenzar este curso, las riadas, aunque por otros cauces, nuevamente trajeron «la muerte y destrucción». «Fue lamentable pensar que algunos de los daños se pudieron haber evitado si no fuera por prejuicios ideológicos».

Tras esta tragedia, ha proseguido, se pudieron comprobar «los fallos y carencias que existen y hemos sentido rabia al ver que la recuperación de la dana era mucho más lenta de lo que los medios disponibles en la nación española permitían».

En medio del dolor por lo sucedido, emergió la solidaridad de los españoles y de otros ciudadanos del mundo. Esta acción permitió vivir «el gozo y asombro» de ver que miles de personas se comprometieron y se unieron para ayudar a los que más lo necesitaban. Nosotros hemos tenido que focalizar la atención en los sacerdotes de las parroquias afectadas, que ayudaron de manera significativa en la recuperación.

El premio ha sido recogido por Monseñor Enrique Benavent Vidal, el actual arzobispo de Valencia, quien ha recordado todo lo vivido entre los días 29 y 30 de octubre.

Monseñor Benavent

Monseñor BenaventCEU

El segundo galardonado ha sido Víctor García de la Concha, director honorario de la Real Academia Española, por su defensa del español. En esta entrega, Otero Novas se ha enfocado en una situación que cada vez se desarrolla más en España: la imposición lingüística. Hoy, ha recordado, nuestra lengua es «la segunda más hablada del mundo y, probablemente, por ello, en el funeral del Papa Francisco, fue, detrás del latín, la segunda más utilizada». Sin embargo, ha lamentado, «cada vez sufre más ataques» por parte de personas que buscan prohibirnos hablar en español para mantener y fortalecer su identidad.

Por su parte, Víctor García de la Concha ha querido agradecer la concesión del premio, destacando el trabajo que ha realizado a lo largo de su vida: «Me siento muy honrado de que el Instituto haya decidido premiar una vida dedicada a la devoción». Además de honrado, ha afirmado, «me siento en casa, ya que la Acdp y el CEU significan mucho para mí».

Víctor García de la Concha

Víctor García de la ConchaCEU

Por último, el Instituto ha entregado el último galardón a José Luis García Rivera, coronel de la Guardia Civil, en reconocimiento a la labor formativa y la transmisión de los valores que caracterizan al Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de la Guardia Civil.

José Luis García Rivera

José Luis García Rivera

Al respecto, Otero Novas ha querido reconocer las «labores heroicas» que realizan día a día y su preocupación por el orden en España. Además, ha afirmado que es «el sostén de todas nuestras mejoras». «Hay decenas de miles de miembros, pero nosotros hemos enfocado nuestra atención en este colegio que está en la raíz de la institución», ha añadido.

El acto también ha incluido la entrega de los Premios Grupo Tácito de Ensayo para Jóvenes, que reconocen los mejores trabajos de fin de grado realizados por estudiantes de las universidades CEU y del Colegio Mayor Universitario de San Pablo. Este reconocimiento nació en el seno de la Asociación Católica de Propagandistas y el Grupo Tácito reunió a un grupo de profesionales que se plantearon sentar los cimientos intelectuales de un régimen democrático, moderando las conciencias de los lectores hacia una convivencia pacífica. Diez miembros de este grupo formaron parte de los primeros gobiernos del presidente Adolfo Suárez.

Gracias a esta iniciativa, cinco alumnos de diversas universidades españolas han sido reconocidos este martes. En primer lugar, gracias a su trabajo Una nueva generación ciudadana, Hugo Pérez Ayán, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid, ha recibido el primer galardón. Le ha seguido José Cordero González, estudiante de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, por su trabajo Rejuvenecer el Estado de derecho.

Tras este reconocimiento, y debido a la calidad de los trabajos presentados, el jurado ha decidido entregar los siguientes accésits: el primero se ha entregado a Álvaro Galván Santana, por su trabajo titulado Juventud y Estado de derecho: El desafío de una generación ante la erosión institucional. El segundo y el tercero han sido otorgados a Victoria Moret Uribe, alumna de la Universidad CEU San Pablo, por el ensayo Recordar el Estado de derecho a los jóvenes; y Estela Díez López, alumna del mismo centro, por su trabajo Juventud y Democracia: El desafío de reconstruir el debate público.

Temas

comentarios
tracking