
Alergia primaveral
Un experto advierte de que las alergias pueden persistir durante todo el año
El aumento de dióxido de carbono (CO2) y la polución en entornos urbanos están modificando tanto la composición como el potencial alergénico de los pólenes
Rodrigo Aispuru, miembro del Grupo de Trabajo Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), ha alertado de que las alergias, tradicionalmente vistas como afecciones estacionales, están comenzando a manifestarse durante todo el año. Esta evolución se debe, entre otros factores, al cambio climático y a la exposición continua a alérgenos persistentes.
«Estos alérgenos pueden causar síntomas de forma sostenida, con intensificaciones en primavera y otoño, lo que hace imprescindible mantenerse alerta todo el año y consultar con un profesional sanitario para un adecuado control de la alergia», ha señalado Aispuru.
Los expertos también advierten que la contaminación, especialmente las emisiones de diésel, agravan los síntomas alérgicos. El aumento de dióxido de carbono (CO2) y la polución en entornos urbanos están modificando tanto la composición como el potencial alergénico de los pólenes. En particular, se ha observado que la planta ambrosia podría aumentar su producción de polen hasta en un 320 % en condiciones de alta concentración de CO2.
El cambio climático, además, está favoreciendo el desplazamiento de especies vegetales hacia latitudes más elevadas, lo que podría incrementar la presencia de la ambrosia y otros alérgenos en zonas previamente consideradas de menor riesgo.
Rafael Carretero, farmacéutico comunitario adjunto, ha subrayado que la prevención es esencial en el manejo de las enfermedades alérgicas. «Ante síntomas persistentes, es vital acudir a un profesional sanitario, ya que podrían estar relacionados con alergias u otras patologías. Asimismo, adoptar medidas higiénico-dietéticas, como asegurar una buena ventilación, evitar ambientes húmedos y prevenir cambios bruscos de temperatura, puede contribuir a mitigar los síntomas».
Por su parte, Sonia Palenzuela, Medical Affairs Senior Manager de Almirall España, ha destacado que la desestacionalización de las alergias representa un nuevo reto sanitario. «Abordarlo requiere una estrategia integral basada en la sensibilización y educación de la población, para que los profesionales sanitarios puedan intervenir precozmente y ofrecer una atención más completa que mejore la calidad de vida de los pacientes», ha afirmado.
Con ese propósito, Almirall y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica han desarrollado la aplicación móvil 'Polen Control'. Esta herramienta permite a las personas alérgicas consultar los niveles de polen en su zona, recibir información personalizada y recomendaciones específicas según su tipo de alergia, llevar un seguimiento de sus síntomas y consultar la evolución de su condición a lo largo del tiempo.