El servicio Meta Verified otorgará a los usuarios una insignia azul después de que verifiquen sus cuentas. Tendrá un coste de 11,99 dólares al mes si se hace a través de la web o de 14,99 mensuales en el sistema iOS de Apple y Android de Google. Además de la verificación, la opción ofrece ventajas como protección adicional contra cuentas de suplantación de identidad y acceso directo al departamento de atención al cliente.
El modelo de suscripción, que el conglomerado de Mark Zuckerberg testó en febrero en Australia y Nueva Zelanda, es similar al que han incorporado Snapchat, Telegram, Discord, Reddit y YouTube. Se trata de otra vuelca de tuerca por parte de una empresa de redes sociales para diversificar sus ingresos fuera de la publicidad.
Después de que Musk comprase el año pasado Twitter, la red lanzó su servicio de suscripción Blue que permite a las personas pagar por la marca de verificación azul que antes estaba limitada a cuentas de políticos, periodistas y otras figuras públicas.
El lanzamiento inicial de Twitter Blue en noviembre provocó un aumento del número de usuarios
que se hacían pasar por famosos y marcas en la plataforma. Esto provocó que la compañía
replantease el servicio para incorporarle, verificaciones de diferentes colores en función de si son individuos, empresas y gobiernos.