
Dos jóvenes usan el teléfono móvil
Llamadas spam
¿Por qué sigo recibiendo llamadas spam si están prohibidas?
Las llamadas comerciales aleatorias llevan casi dos años prohibidas, pero son muchos las que siguen recibiéndolas
El 29 de junio del pasado 2023 España prohibió las llamadas comerciales no solicitadas con el artículo 66.1 de la Ley General de Telecomunicaciones. No obstante, según los datos de Facua publicados el pasado mes de julio, el 98,3 % de los consumidores continúa recibiéndolas, lo que puede llegar a ser muy molesto.
La medida se tomó para evitar que las compañías teleoperadoras llamaran a deshoras, y en repetidas ocasiones, incluso en un mismo día, a los usuarios que, en muchas ocasiones, acababan colgando molestos por la llamada que trataba de venderles cualquier producto o servicio.
De hecho, fueron muchos los que decidieron apuntarse a la 'Lista Robinson', un servicio gratuito de exclusión publicitaria, a disposición de los consumidores, que tiene como objetivo reducir la publicidad que estos reciben.
Sin embargo, son muchas las personas que siguen recibiendo este tipo de llamadas, y eso a pesar de que las compañías pueden ser multadas con sanciones de hasta 100.000 euros. ¿Y por qué sigue pasando?
Por qué sigo recibiendo llamadas spam
A pesar de que este tipo de llamadas actualmente están prohibidas, existe una excepción a la que las empresas pueden agarrarse para hacer este tipo de llamadas: si los usuarios aceptan recibirlas, podrán realzar estas acciones de marketing sin problema.
¿Y cuándo aceptan estas llamadas los usuarios? Lamentablemente, sin saberlo, muchos usuarios lo hacen al navegar por internet, entrar en páginas web y aceptar las 'cookies' o los 'términos y condiciones'.
En la letra pequeña de estos apartados muchas veces se esconde la conformidad de recibir llamadas spam de ciertas empresas. Así, como el usuario ha aceptado, la empresa puede llamar sin consecuencias.