Fundado en 1910
Los expertos creen que el cráter encontrado fue causado por un asteroide de 400 metros de ancho

asteroideGTRES

Estas serían las catastróficas consecuencias si un asteroide de 500 metros impactara contra la Tierra

En el escenario más intenso, el oscurecimiento solar debido al polvo provocaría un enfriamiento de la superficie global de hasta 4 °C

Tras unos días en los que el posible impacto de un asteroide contra nuestro planeta ha desatado el nerviosismo en las distintas organizaciones, un nuevo estudio de modelado climático describe el escenario de cómo cambiaría el clima y la vida en nuestro planeta ante un hipotético impacto. En concreto, esta investigación destaca las distintas consecuencias si un objeto celeste de unos 500 metros chocara contra la Tierra.

El sistema solar está lleno de objetos con órbitas cercanas a la Tierra. La mayoría de ellos no representan ninguna amenaza para la Tierra, pero algunos de ellos han sido identificados como objetos de interés con probabilidades de colisión no despreciables. Entre ellos se encuentra el asteroide Bennu con un diámetro de unos 500 metros, que, según estudios recientes, tiene una probabilidad estimada de 1 entre 2.700 de colisionar con la Tierra en septiembre de 2182. Esto es similar a la probabilidad de lanzar una moneda al aire 11 veces seguidas con el mismo resultado.

Para determinar los posibles impactos de un impacto de asteroide en nuestro sistema climático y en las plantas terrestres y el plancton en el océano, los investigadores del Centro IBS de Física del Clima (ICCP) de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) se propusieron simular un escenario idealizado de colisión con un asteroide de tamaño mediano utilizando un modelo climático de última generación.

Respuestas climáticas y ecológicas a las inyecciones de polvo de 400 millones de toneladas de un impacto de asteroide tipo Bennu (500 metros)

Respuestas climáticas y ecológicas a las inyecciones de polvo de 400 millones de toneladas de un impacto de asteroide tipo Bennu (500 metros)IBS

El efecto de la colisión está representado por una inyección masiva de varios cientos de millones de toneladas de polvo en la atmósfera superior. A diferencia de estudios anteriores, la nueva investigación, publicada en Science Advances, también simula ecosistemas terrestres y marinos, así como las complejas reacciones químicas en la atmósfera.

Utilizando la supercomputadora IBS Aleph, los investigadores ejecutaron varios escenarios de impacto de polvo para una colisión de asteroides tipo Bennu con la Tierra. En respuesta a inyecciones de polvo de 100 a 400 millones de toneladas, las simulaciones del modelo de supercomputadora muestran alteraciones dramáticas en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global en los 3 a 4 años posteriores al impacto.

asteroide YR4

asteroide YR4JJGK

Infografía del asteroide YR4

Infografía del asteroide YR4JJGK

En el escenario más intenso, el oscurecimiento solar debido al polvo provocaría un enfriamiento de la superficie global de hasta 4 °C, una reducción de la precipitación media global del 15% y una grave disminución del ozono de alrededor del 32%. Sin embargo, a nivel regional, estos impactos podrían ser mucho más pronunciados.

«El abrupto 'invierno de impacto' proporcionaría condiciones climáticas desfavorables para el crecimiento de las plantas, lo que llevaría a una reducción inicial del 20 al 30% de la fotosíntesis en los ecosistemas terrestres y marinos. Esto probablemente causaría enormes perturbaciones en la seguridad alimentaria mundial», dice en un comunicado el Dr. Lan Dai, investigador postdoctoral en el ICCP y autor principal del estudio.

Temas

comentarios
tracking