
Fotografía de un ejemplar de mono choro peruano
Una de las especies más amenazadas, clave para la supervivencia humana en la Tierra: «Es el jardinero del bosque»
El mono choro de cola amarilla, conocido también como mochue, choro peruano, pacorrunto, quillirruntu o quilla corote (Oreonax flavicauda) –entre otros nombres–, es una de las especies más llamativas de la fauna global. Se trata de un tipo de primate de la familia Atelidae, la única del género Oreonax, que suele encontrarse en distintas zonas de la cordillera de los Andes de Perú. De igual manera, nos encontramos ante una de las especies más amenazadas en todo el planeta.
Desde hace años, este primate ha liderado las listas de animales más amenazados del mundo, siendo la destrucción de los bosques y las migraciones humanas las principales causas de su posible extinción.
«Actualmente quedan menos de mil ejemplares, lo cual para una especie no es nada, por eso este mono está a un paso de verse en la extinción», afirmó hace unos años Fanny Cornejo, investigadora del departamento de Mastozoología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y principal investigadora de esta especie. A pesar de la gravedad que significaba la pérdida de este animal, en los últimos años ha seguido siendo uno de los ejemplares más amenazados en todo el planeta.

Ejemplar de mono choro de cola amarilla
De hecho, una de las peculiaridades de este animal es que habita únicamente en los bosques de nubes de la vertiente oriental de los departamentos de Amazonas y San Martín, sobre los 1.500 a 2.300 metros de altitud. Sin embargo sólo una de ellas brinda algún nivel de seguridad al mono, mientras que las otras están afectadas por el ingreso cada vez más numeroso de humanos.
«En las últimas tres décadas se ha diezmado al 80 % de su población, sobre todo por la caza indiscriminada, la construcción de carreteras de penetración hacia la selva amazónica y el desarrollo de proyectos mineros», aseveró la experta.
Su papel en la supervivencia humana
La supervivencia del mono choro en la lista de especies en extinción tendría una serie de beneficios no solo para su hábitat, sino para el resto del mundo. Tal como explicó la bióloga recientemente en declaraciones a Sinc, la extinción de este primate sería devastadora para todo el planeta.
«El mono choro de cola amarilla desempeña un rol crucial: es el jardinero del bosque», explica Cornejo. En concreto, este animal «es quien dispersa las semillas, el que siembra». De hecho, la experta señala que si los bosques perdieran a animales «como este mono, el oso andino o el venado colorado, nos quedaremos sin bosque». Asimismo, Cornejo avisa de que «si nos quedamos sin bosque, nos quedamos sin agua para beber, agua para cultivar y para las industrias. De estos bosques sale el agua que alimenta a los millones de hectáreas cultivadas de arroz, de cacao, de café».
Está previsto que en los próximos años se pongan en marcha distintos proyectos y análisis de su ecosistema con el objetivo de tener un censo más exacto sobre este animal.