Fundado en 1910
Vista de la linea de costa de Palos Verdes

Vista de la linea de costa de Palos VerdesWikipedia / CEBImagery.com

La NASA descubre una ciudad que se estaría deslizando hacia el océano 10 centímetros por semana

En el sur de California, un equipo de científicos del laboratorio Jet Propulsion de la NASA (JPL) ha utilizado tecnología de radar avanzada para medir el desplazamiento de tierra en la península de Palos Verdes, en el condado de Los Ángeles. Durante un período de cuatro semanas en el otoño de 2024, los datos revelaron que el suelo de esta zona residencial se movió hacia el océano a un ritmo alarmante de hasta 10 centímetros por semana.

Este fenómeno no es nuevo. Partes de la península han estado en movimiento durante al menos seis décadas debido a la inestabilidad natural del terreno. Sin embargo, tras las intensas lluvias de 2023 y un invierno particularmente húmedo en 2024, el desplazamiento del suelo se aceleró y la zona afectada se amplió, comprometiendo la seguridad de cientos de viviendas.

Para mapear con precisión estos movimientos, el equipo de Análisis e Imágenes Rápidas Avanzadas (ARIA) utilizó datos recopilados en cuatro vuelos del radar UAVSAR (Radar de Apertura Sintética para Vehículos Aéreos No Tripulados) de la NASA. Estos vuelos, realizados entre el 18 de septiembre y el 17 de octubre, fueron ejecutados desde un avión Gulfstream III que despegó del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, en California. El objetivo era medir la velocidad y la dirección del deslizamiento de tierra en tres dimensiones.

Vista de los deslizamientos de tierra en la península de Palos Verdes

Vista de los deslizamientos de tierra en la península de Palos VerdesJet Propulsion Laboratory (NASA)

En las imágenes se pueden ver los distintos colores que muestran la velocidad del movimiento del suelo: los tonos más oscuros indican áreas con desplazamientos más rápidos. Las flechas marcan la dirección del movimiento horizontal, mientras que las líneas blancas representan los límites de los deslizamientos activos, según la clasificación del Servicio Geológico de California en 2007.

Los datos de UAVSAR fueron solo una parte del análisis realizado por el equipo de ARIA. También se incorporaron mediciones de los satélites Sentinel-1A y 1B de la Agencia Espacial Europea (ESA). Toda esta información se entregó a las autoridades de California para ayudar en la gestión de la crisis y se puso a disposición del público a través del Portal de Mapeo de Desastres de la NASA.

La misión ARIA es un esfuerzo conjunto entre el JPL y Caltech para aprovechar la tecnología de teledetección en la investigación científica y la respuesta ante desastres naturales. Su trabajo no solo se centra en deslizamientos de tierra, sino también en la monitorización de terremotos, volcanes, incendios y otros fenómenos geológicos.

Desde su implementación en 2007, UAVSAR ha sido clave en el estudio de eventos naturales en todo el mundo, analizando desde glaciares y capas de hielo hasta la evolución de ecosistemas y la actividad sísmica. Ahora, en la península de Palos Verdes, sus mediciones están proporcionando información crucial sobre un problema que sigue empeorando, desafiando a científicos, ingenieros y residentes a encontrar soluciones antes de que la tierra ceda por completo ante el océano.

comentarios
tracking