Fundado en 1910
Copia de la sonda espacial soviética Cosmos 482 lanzada al espacio en 1972 para explorar Venus

Copia de la sonda espacial soviética Cosmos 482 lanzada al espacio en 1972 para explorar VenusRoscosmos

Ciencia

Estas son las posibilidades de que la sonda soviética 'Cosmos 482 ' pueda caer sobre España

La nave, lanzada en 1972 en una misión a Venus, no logró escapar de la órbita baja terrestre y se rompió en cuatro pedazos

Tal como ha detallado la Agencia Espacial Europea (ESA), la sonda soviética Cosmos 482 reentrará en la Tierra medio siglo después de su fallido lanzamiento a Venus. En concreto, la agencia predice que el reingreso tendrá lugar alrededor de las 08:16 UTC (10:16 hora española) de este sábado, aunque esto podría variar varias horas.

Se desconoce dónde podría aterrizar, pero si algo sobrevive, el 70 % de la Tierra está cubierta por mar, por lo que es improbable que cause daños significativos.

«Es mucho más probable que te toque la lotería que que te impacte este trozo de basura espacial». afirmó Stijn Lemmens, analista sénior de mitigación de desechos espaciales de la Agencia Espacial Europea. De momento, las distintas estimaciones incluyen decenas de lugares en los que los restos de la sonda podrían caer. Tal como se puede ver en el último mapa compartido con la ESA, ninguna de las posibles trayectorias de la sonda incluye a España entre su posible destino final.

De hecho, la última estimación de la ESA colocaba el punto en el océano Pacífico, aunque habrá que esperar a las próximas horas. De hecho, a pesar de que esta trayectoria es la más reciente, existen múltiples puntos y trayectorias donde la cápsula podría acabar cayendo.

Mapa y posibles trayectorias donde la sonda soviética Cosmos 482 podría caer el próximo 10 de mayo

Mapa y posibles trayectorias donde la sonda soviética Cosmos 482 podría caer el próximo 10 de mayoAgencia Espacial Europea (ESA)

La nave, lanzada en 1972 en una misión a Venus, no logró escapar de la órbita baja terrestre y se rompió en cuatro pedazos, según la NASA.

La cápsula del módulo de aterrizaje es un objeto esférico resistente de aproximadamente un metro de ancho y pesa casi media tonelada. Fue construida para resistir el calor y la presión extremos de la atmósfera de Venus, lo que significa que cuenta con un escudo térmico robusto y una estructura duradera. Por esta razón, los expertos creen que podría sobrevivir a un descenso incontrolado a través de la atmósfera terrestre.

El sistema de paracaídas, originalmente diseñado para frenar el descenso del módulo de aterrizaje hacia Venus, probablemente esté degradado desde hace tiempo tras más de 50 años en el espacio.

El riesgo para las personas en la Tierra se considera bajo, pero la trayectoria de vuelo proyectada de la cápsula podría hacerla aterrizar en cualquier lugar entre los 51,7° de latitud norte y sur, cubriendo la mayor parte del mundo habitado. Esto significa que potencialmente podría aterrizar en cualquier lugar, en latitudes tan dispares como el Reino Unido hasta el extremo sur de Sudamérica.

Temas

comentarios
tracking